Citibanamex actualizó una vez más a la baja su estimado de crecimiento para México durante este año, desde una contracción de 5.1 por ciento, a una caída de 9 por ciento, por lo que los sucesos económicos y la fuerte contracción del Producto Interno Bruto (PIB) requieren “reacciones de política extraordinarias”, principalmente en materia fiscal.
En una nota especial, el banco argumentó que los ajustes cuantitativos que implica una recesión tan severa por los choques asociados al covid-19 probablemente resulten en cambios cualitativos. “En resumen, una fuerte contracción del PIB derivará en menores presiones sobre los precios al consumidor, incluso ante un peso más débil, lo que a su vez debería conducir a mayores recortes en la tasa de política”.
El banco afirmó que una caída del 9 por ciento para la actividad económica de México traerá consecuencias políticas y sociales. Además, dijo que su estimado no es aún más pesimista debido a que espera que la severidad de la recesión ayudará a reforzar al gobierno para cambiar la postura fiscal actual.
"Creemos que la aversión de AMLO a lo que él ve como "políticas neoliberales" continuará limitando el tamaño de cualquier paquete económico", añade el banco.
“Sostenemos que, a la luz de la fuerte contracción del PIB, el gobierno no podrá permanecer pasivo y, por lo tanto, se verá obligado a instrumentar un apoyo fiscal adicional por 1.5 por ciento del PIB. En ausencia de dicho apoyo, que suponemos se gastaría “eficientemente”, la caída de la actividad económica sería mayúscula, de 10.5 por ciento”.
Citibanamex estimó también que las exportaciones registren en 2020 una caída anual de 18 por ciento; el consumo privado y la inversión disminuirían en 11.5 y 19.7 por ciento, respectivamente.
Este martes, la Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) decidió por unanimidad reducir en 50 puntos base, de 6.5 a 6 por ciento, la tasa de interés de referencia, esto en un contexto donde la pandemia del covid-19 provocará una mayor contracción económica; Citibanamex prevé que la tasa de política alcance 4.50 por ciento en agosto de este año.
“Para ser justos, los riesgos se mantienen elevados, pero en nuestra opinión ello no justifica la postura de política monetaria tan restrictiva en una coyuntura como esta. La tasa de política, en términos reales, se encuentra actualmente entre las más altas del mundo. Las cifras de inflación actuales y esperadas no parecen validar esta postura”.
MRA