Negocios

Avance de Créditos Solidarios a la Palabra asciende a 3 mil 400 mdp

Zoé Robledo, director general del IMSS, indicó que se han recibido 157 mil 279 solicitudes para recibir el apoyo de 25 mil pesos.

El titular del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, indicó que a este jueves se han recibido 157 mil 279 solicitudes, 6 mil 600 más para recibir un préstamo correspondiente a los Créditos Solidarios y la Palabra, por lo que se ha alcanzado el monto de 3 mil 400 millones de pesos que se han hecho llegar a los solicitantes.

En el desagregado de industrias beneficiadas, Robledo destacó que 44 mil 442 pertenecen al sector de servicios, en el que se encuentran empresas no esenciales como las de turismo que han tenido que parar.

En tanto, 41 mil 864 han sido recibidas por parte del sector de comercio, 19 mil 292 por parte de empresas dedicadas a la transformación, 8 mil 173 de servicios sociales, 7 mil 727 empresarios del sector de comunicaciones y transportes, 2 mil 634 de empresas del sector agropecuario, mientras que 134 provienen del sector eléctrico y de tratado de aguas.

Durante la conferencia vespertina para dar a conocer los avances de los programas que benefician a las micro, pequeñas y medianas empresas del país, Robledo indicó que algunas cuentas han rechazado los depósitos del crédito, esto a consecuencia del tipo de cuenta, los ingresos que reciben superan el alcance de la cuenta o algún error en la Cuenta CLABE.

Créditos de SE han llegado a 186 mil 195 cuentas

En este sentido, el avance de los créditos a la palabra otorgados por la Secretaría de Economía a microempresas familiares es de 4 mil 654 millones de pesos que han llegado a 186 mil 195 cuentas activadas por Banorte, Banco Azteca y Santander.

Robledo agregó que desde ayer se habilitó la plataforma para ampliar el universo de beneficiarios a todos aquellos rabajadores y trabajadoras del hogar registrados ante el seguro social y que pueden recibir este crédito de 25 mil pesos, de los cuales ya tienen 916 solicitudes registradas.

“Está pensado y diseñado para todos aquellos trabajadores y principalmente mujeres, que durante muchos años estuvieron invisibles a la seguridad social de nuestro país, que cerca de dos millones de mujeres, según el Inegi, carecían y siguen careciendo la gran mayoría de ellas de un contrato, un horario y derechos laborales”.

Agregó que la mayoría de las mujeres que se emplean en el hogar son originarias de estados como Tlaxcala, Puebla y Oaxaca por lo que los recursos son enviados a municipios de estos estados de donde son la cabeza de los hogares.

lvm

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.