Negocios

AT&T gana 12% más hasta marzo; reduce ingresos por el covid-19

El trimestre ha ido como se esperaba, con fuertes resultados en el negocio de operadora celular que han cubierto la inversión en HBO Max, dijo la firma.

AT&T, el gigante estadunidense de las telecomunicaciones, ganó hasta marzo 4 mil 610 mdd, 12 por ciento más respecto al primer trimestre del año pasado, aunque a causa del covid-19 ha registrado menores ingresos y retirado sus previsiones de resultados para el conjunto del ejercicio.

La empresa, con sede en Dallas, Texas, tuvo una facturación trimestral de 42 mil 779 millones, 4.6  por ciento menos respecto al mismo tramo de 2019, sobre todo debido a la caída de ingresos en su negocio mediático WarnerMedia menos 12.2 por ciento, que incluye desde el canal CNN hasta los estudios Warner Bros o la plataforma HBO.

El máximo ejecutivo de AT&T, Randall Stepehnson, indicó en una nota que el impacto del coronavirus ha sido de 5 centavos sobre sus ganancias por acción ajustadas, que se han situado en 0.84 dólares, y si no se tiene en cuenta, el trimestre ha ido "como se esperaba, con fuertes resultados en el negocio de operadora celular que han cubierto la inversión en HBO Max".

"Tenemos una posición de efectivo fuerte, un balance fuerte y nuestros negocios principales son sólidos y siguen generando un buen flujo de caja, incluso con el entorno de hoy. A la luz del impacto económico de la pandemia, ya hemos ajustado nuestros planes de distribución de capital y suspendido los retiros de acciones", agregó.

En un documento para inversores, AT&T dijo haber sufrido un impacto negativo de unos 430 millones en sus cuentas debido a la covid-19, que destinó a "proteger y compensar" a empleados de primera línea y a los costes de paralizar la producción de contenidos de WarnerMedia.

En concreto, la firma dijo que la cancelación de los torneos de baloncesto universitarios de la NCAA ha resultado en unos menores ingresos publicitarios; el cierre de tiendas ha supuesto unas menores ventas de equipos inalámbricos, y las restricciones al viaje internacional un menor uso de los servicios de roaming telefónicos.

Por negocios, el de telefonía móvil fue el más fuerte y tuvo una facturación trimestral de 17 mil 402 millones, un repunte del 0.2 por ciento interanual, tras añadir 163 mil nuevos suscriptores con contrato; y el de entretenimiento facturó 10 mil 500 millones, 7.2 por ciento menos, tras perder 897 mil  suscriptores de televisión de pago, incluyendo su servicio DirecTV.

Los resultados fueron bien recibidos por los inversores de Wall Street y las acciones de la firma subían 0.37 por ciento media hora después de la apertura. En lo que va de año, ha perdido 23 por ciento de su valor bursátil.


MRA

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.