Negocios

Ejército debe atender la seguridad pública; "que no se le distraiga", exige Coparmex

El presidente del organismo, José Medina Mora, dijo que México es un territorio de paz en política exterior, pero enfrenta grandes riesgos al interior.

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) exigió a las autoridades del Ejecutivo Federal no “distraer” las funciones del Ejército Nacional en tareas que no le corresponden para atender directamente temas de seguridad y ayuda a la sociedad del país.

En su mensaje semanal, el presidente del organismo, José Medina Mora, dijo que México es un territorio de paz en política exterior, pero que no se puede dejar de advertir los grandes riesgos en materia de seguridad nacional que enfrenta al interior. Por lo que el rol del Ejército, frente a esos desafíos, debe ser claro.

“Así como el Ejército cuida a la sociedad, también creemos que la sociedad está obligada a cuidar al Ejército, a pedir que no se le distraiga de sus tareas fundamentales, a preservarlo lejos de tareas que podrían ser susceptibles de señalamientos de corrupción que dañen la alta confianza con que cuenta; a que no se exponga a sus elementos a agresiones como las que hemos lamentablemente visto en distintas comunidades y a las cuales no han respondido para no afectar a la población.”, afirmó.

Señaló que coinciden totalmente con el Ejecutivo federal, cuando señala que el Ejército es el pueblo uniformado, y que, precisamente, esta alta confianza no es casualidad, ya que es un común denominador que las instituciones perciben como las más ciudadanas y son las que mayor aprobación y confianza generan.

“Resulta preocupante que en menos de una década, las Fuerzas Armadas no sólo pasaron de encargarse de la seguridad nacional a realizar tareas de seguridad pública, sino que hoy por mandato presidencial realizan al menos 14 tareas que deberían estar en manos de autoridades civiles.”, aseveró.

Explicó que, entre ellas, están la construcción de obras como el Aeropuerto de Santa Lucía, el Tren Maya, las 2 mil 700 sucursales del Banco del Bienestar; la remodelación de 32 hospitales; la construcción de cuarteles de la Guardia Nacional; capacitación policial; el reparto de programas sociales; el apoyo a los programas Sembrando Vida y Jóvenes Construyendo el Futuro; la distribución de medicinas; el control de puertos y aduanas; el combate al robo de hidrocarburos; la custodia de pipas; la vigilancia de las fronteras norte, sur y más.

“En la Confederación concebimos inadecuado que por decisión del Ejecutivo, se les sature de tareas que les han impuesto y que provocan que se le distraiga de su misión fundamental de defender nuestra soberanía y garantizar la seguridad interior; sobre todo, cuando se ha alcanzado la alarmante cifra de 112 mil homicidios en 3 años del presente gobierno donde el Ejército podría ser un actor clave para la reducción de la violencia”, resaltó el dirigente empresarial.

Indicó que de acuerdo con información oficial reportada, las Fuerzas Armadas han desplegado 61 mil 795 elementos para cumplir tareas ajenas a sus funciones principales; elementos que serían indispensables en las operaciones de construcción de la paz en varias regiones del país. 

“Esa cifra es superior y contrasta con los 54 mil 980 efectivos desplegados para tareas de seguridad distribuidos en el último año del gobierno del expresidente Enrique Peña Nieto, y los 52 mil 807 utilizados en la administración federal de Felipe Calderón", concluyó.

AMT

Google news logo
Síguenos en
Eduardo de la Rosa
  • Eduardo de la Rosa
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.