Luego de que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) reportó que en abril se perdieron 555 mil 247 empleos, la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo, (Concanaco Servytur), afirmó que esta cifra para el cierre de 2020 podría llegar a 1.5 millones y que sumando al sector informal, se podría duplicar.
En videoconferencia el presidente del organismo José Manuel López Campos, señaló que si considera que se tuvo en un cuatrimestre más de 500 mil empleos perdidos, se puede referir que entre marzo y abril que es cuando ya se presentó la afectación por la pandemia, se estaría hablando de más de 680 mil empleos perdidos aproximadamente.
“Podríamos llegar al final del año en el empleo formal, en el orden de un millón y medio o más de empleos perdidos. Si a estos le sumamos los que se darían en la informalidad, el número se podría duplicar”, aseveró el dirigente del organismo que pertenece al Consejo Coordinador Empresarial (CCE).
Expuso que se debe considerar que la situación se traduce en una falta de oportunidades para emplear a un millón 300 mil jóvenes que entran a la población activa año con año, “por lo que si no se toman medidas emergentes, esto va a ser mucho más complicado de todas las crisis por las que hemos pasado”.
López Campos señaló que los gastos que se van dando de una empresa para sostener la planta laboral, pagos de luz, agua, renta, y en el caso de financiamiento poder estar pagando, “lo que se puede pensar es que para mayo, se pueda tener una cantidad por lo menos similar a la que se generó en abril, o hasta de un 50 por ciento más”.
Respecto a las acusaciones que el presidente Andrés Manuel López Obrador ha referido sobre que los empresarios son los culpables del desempleo, el titular de la Concanaco afirmó, “no creo que se pueda señalar como culpables a los empresarios por esta situación de la que ni somos causantes, ni la deseamos, e incluso las empresas que cierran no solamente no van a poder pagar a sus empleados, sino que van a perder el patrimonio de quienes invirtiendo en esas empresas”.
Militares a la calle, medida temporal
Luego de que el gobierno realizó un decreto en el que dicta que los militares pueden regresarán a las calles a hacer labores de protección a la ciudadanía, López Campos confío en que esto solo sea de forma temporal, ya que la delincuencia no ha dado tregua aún con la pandemia.
“Debería ser una medida temporal, de corto plazo, para profesionalizar las policías de los estados y municipios, pero que se requiere es reducir los índices de inseguridad. Hoy la tensión está puesta en el tema sanitario, pero la delincuencia no ha disminuido, ni la inseguridad ha bajado a lo esperado”, aseveró.
srgs