Más Negocios

Comprar casa en Roma-Condesa, ¿apuesta o riesgo?

Especialistas del sector hipotecario difieren sobre los precios que se pagan por propiedades en colonias como Roma y Condesa, en el DF; algunos prevén una burbuja inmobiliaria

Hay quien cree que los altos precios de las viviendas en zonas del Distrito Federal consideradas de alta gama, son parte de una burbuja inmobiliaria que no tarda en reventar, pero para algunos especialistas de la banca se trata de un simple efecto de oferta y demanda que no tiene nada de peligroso.

Para Roberto Esses, director general de Inmuebles24, los altos precios en la Roma, Condesa o Polanco están muy por encima de su valor real, y a más tardar en cinco años la "burbuja explotará", dado que será imposible que las familias sigan pagando esas cantidades.

En cambio, Ricardo García Conde, director de crédito hipotecario de Banamex, no coincide con la idea de Esses, y explicó que lo que se ve en la capital del país no es una burbuja de precios artificiales, sino que es el aumento acelerado del costo de los inmuebles en ciertas colonias, y obedece a la cantidad de personas que quieren vivir ahí por popularidad, seguridad y cercanía.

A manera de ejemplo, en el contexto de la convención anual de SOC Asesores Hipotecarios, el director del portal de clasificados inmobiliarios, en las zonas antes mencionadas una casa puede alcanzar 5 millones de pesos; no obstante, se puede encontrar una de condiciones similares a solo la mitad de ese precio en algún otro lugar menos concurrido.

De acuerdo con Roberto Esses, en los últimos años las viviendas en Polanco, Condesa y Roma han tenido un importante repunte en su valor, el cual no ha terminado, dado que espera que aún suban otro 25 por ciento, antes de que estalle la burbuja.

“Lo que está sucediendo en esas zonas es que se compra a precios muy alto y va a llegar el momento en que los costos serán impagables. Su principal atractivo es que son lugares de moda porque están cerca de tiendas, bares, centros comerciales o recintos culturales”, dijo el especialista.

Sobre el tema también opinó en el mismo foro Eduardo Reyes Smith, director de crédito hipotecario de Banorte, quien aseguró que las propiedades en el Distrito Federal aún tienen oportunidad de crecimiento, y si los precios en algunos lugares de la capital están aumentado es porque el mercado lo está demandando; sin embargo, indicó que, como banco, su responsabilidad es asegurase de tasar el valor real de los inmuebles.

“Sin duda si se adquiere un inmueble a un precio que se antoja mayor, es porque el mercado lo está demandando. Creo que el mercado lo vale y nosotros somos muy responsables de tasar el valor de los inmuebles con el precio que el mercado está dispuesto a pagar. Las personas adquieren inmuebles no solo para vivir, sino para invertir, por eso creo que aún hay plusvalía”, dijo el especialista del banco mexicano.

En ese sentido, afirmó que comparado con las viviendas de otras grandes capitales latinoamericanas, como Sao Paulo, Brasil, los precios del Distrito Federal aún son accesibles para las familias.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.