La Comisión de Radio y Televisión en la Cámara de Diputados aprobó ayer la minuta enviada por el Senado para dar una prórroga de un año al apagón analógico para las televisoras públicas y estaciones de baja potencia, que deberán invertir en infraestructura, y lo envió al pleno para su discusión y aprobación la próxima semana.
El documento fue aprobado sin cambios con 17 votos a favor y tres en contra, dos de Morena y uno de Movimiento Ciudadano.
La presidenta de la Comisión de Radio y Televisión, Lía Limón, negó que se pretenda beneficiar a las televisoras privadas y que quienes así lo piensan “le está buscando cinco pies al gato”.
La legisladora del PVEM, señaló que “es una reforma muy técnica y probablemente por eso no todos lo entienden y muchos se van por lo que han mencionado para algunos medios o por lo que le comenta alguna persona o un amigo”.
Aseguró que lo que se pretende con estas modificaciones “es atender primero que no desaparezcan los medios públicos lo cual es benéfico para la sociedad y segundo, sí en efecto, atender que no desaparezcan aquellos complementarios que son de alta potencia pero porque porque son las complementarias que tienen un carácter social”
Por ello, señaló que en caso de desaparecer “a quien se afectará es a las audiencias, a quien se estaría afectando es a las poblaciones que solo reciben la señal ya sea de las complementarias o de las de los medios públicos, que dejarían de recibir este tipo de señal si se tomar una decisión distinta”.
Durante la discusión del dictamen, el vice coordinador de Morena, Virgilio Caballero consideró que con esta medida las estaciones de baja potencia de las concesionarias de uso comercial evaden multas y sanciones a las que se harán acreedoras por no haber concluido con la transición digital terrestre, “bajo el escudo de los medios públicos y sociales, y de asegurar que la población siga recibiendo señal de televisión”.