La presidenta de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), Alejandra Palacios, confirmó al Senado que se inició una investigación en el mercado de petrolíferos y gasolinas por presuntas prácticas monopólicas.
Explicó que dado que los propietarios de las estaciones compran más de una gasolinera en alguna región, puede provocar que cuando tienen mucha presencia se eleven los precios.
Indicó que el 7 de mayo pasado se inició un primer periodo de investigación por prácticas monopólicas relativas por comercialización, almacenamiento y transporte de petrolíferos en México y servicios relacionados con los mismos.
Además, se abrió otro tercer periodo de investigación por concentración ilícita, comercialización, distribución y expendio al público de diésel y gasolinas.
Se revisan además prácticas monopólicas absolutas en materia de distribución y comercialización de gas LP en territorio nacional, así como estas acciones particularmente en Baja California.
Al reunirse con la Comisión de Economía, la funcionaria también refirió que hay falta de transparencia entre el IMPI y la Cofepris para la entrada de genéricos, lo que genera pérdidas a las familias por 2 mil 552 millones de pesos, al obligarlos a adquirir medicamentos de patente.
La funcionaria se reunió ayer con la Comisión de Economía, que preside el panista Gustavo Madero, a la que entregó su propuesta de reformas necesarias para avanzar en la regulación contra las prácticas monopólicas.
Planteó la necesidad de trabajar en materia de transporte terrestre de pasajeros con origen o destino a aeropuertos nacionales; fomentar la competencia y concurrencia en los procedimientos de contratación pública.
Se pronunció a favor de reformas al sistema de pensiones para tener menores comisiones y mayores rendimientos; además pidió remover obstáculos a la entrada de medicamentos genéricos para abaratar los costos de las medicinas, pues su entrada al mercado mexicano fue tardía, de más de dos años, dijo.
“Si las condiciones de entrada al mercado de genéricos fueran similares a las de otros países, las familias mexicanas ahorrarían alrededor de 2 mil 552 millones de pesos anuales”.
CPR