La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) condicionó la concentración entre Sanofi y Boehringer Ingelheim International en el sector de la salud animal, pues consideró que de realizarse en los términos establecidos originalmente, pondría en riesgo la competencia en el mercado nacional de vacunas para animales.
La concentración consiste en la adquisición, por parte de Boehringer, del negocio de salud animal que Sanofi opera en México; transacción que se enmarca en un movimiento internacional que celebran ambas empresas.
TE RECOMENDAMOS: SAT ha regresado 3 mil 414 mdp en deducciones
Para poder aprobar la fusión, la Comisión solicitó a Boehringer vender a un tercero cuatro de sus vacunas, mientras que a Sanofi solicitó vender una.
El contrato de dicha compra tendrá que incluir cláusulas que aseguren el suministro de esas vacunas durante cierto periodo, además de que los compradores deben mantener la presión competitiva en el mercado.
Previo a la venta, las compañías deben dar aviso a la Cofece del nombre del potencial comprador, así como proporcionar información para evaluar el impacto de la operación.
Lo anterior responde a que la Comisión encontró que ambas empresas coinciden en la comercialización de diversas vacunas y medicamentos indicados para animales, en particular, cuatro relacionados con enfermedades de las aves y una con padecimientos de cerdos.
Sanofi es una sociedad que participa en la investigación, desarrollo, fabricación y venta de productos para la salud, a través de tres segmentos de negocio: farmacéutica, vacunas humanas y salud animal.
Por su parte, Boehringer participa en el desarrollo, fabricación, distribución y comercialización de productos farmacéuticos de prescripción, bio-farmacéuticos y productos de salud animal.
GGA