La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) conminó a acelerar los procesos de licitación para lograr ejercer el 100 por ciento de los recursos destinados a obra pública en este mismo año.
“Buscamos que los recursos bajen y las obras se liciten durante los primeros meses del año, para evitar subejercicios, o en el peor de los casos devolver el dinero a las arcas públicas por no haberlo ejercido en tiempo y forma”, señaló José Francisco Guajardo, presidente de CMIC Nuevo León.
Refirió que, según datos del Observatorio de la Industria de la Construcción, al mes de julio de este año, se han licitado el 52 por ciento de los recursos destinados para el estado en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2020 (PEF 2020).
En tanto que, a nivel municipal, las licitaciones son equivalentes al 54 por ciento del presupuesto para infraestructura, mientras que los procesos realizados por el Estado abarcan el 16 por ciento de lo presupuestado para este año.
De esta manera, se tiene que de los 4 mil 14 millones de pesos asignados en el PEF 2020 a la entidad, se han asignado ya dos mil 163 millones de pesos a obras de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Comisión Federal de Electricidad (CFE) y las incluidas en el Ramo 33, por citar algunas.
Los municipios, en tanto, han adjudicado obras de pavimentación, mejoramiento de áreas verdes, escuelas o unidades deportivas, por ejemplo, bajo procesos de licitación por mil 767 millones de pesos, más de la mitad de los tres mil 289 millones que presupuestaron para este año, indicó.
Por su parte, el gobierno estatal destinó 6 mil 842 millones de pesos a infraestructura este 2020, de los cuales ha licitado mil 109 millones de pesos a través de la Secretaría de Infraestructura.
El Observatorio de la Industria de la Construcción analiza los procedimientos de contratación de obra pública y da seguimiento al presupuesto federal, estatal y municipal. Esto con el objetivo de fomentar la competitividad en la industria, así como la transparencia y acceso a la información en los procesos de licitación de obra pública. Uno de los objetivos del Observatorio es contribuir a agilizar las licitaciones, para tener acceso y ejercer los recursos destinados a infraestructura.