Con el objetivo de generar una sinergia entre emprendedores, empresas proveedoras, fabricantes, así como centros de investigación e instituciones educativas, el Coecyt vislumbra la posible creación de un Cluster de Energías Renovables para la Laguna, siendo único en su tipo en todo México, esto señaló Avelino Hernández Corichi, director del Coecyt en la Comarca.
"Hay tecnologías y desarrollos como las energías renovables que no tienen que ver con un negocio en particular".
Mencionó que se debe pensar como una "interfaz", bajo el concepto de clúster o consorcios, en donde hay una colaboración pero donde cada empresa conserva su independencia, pueden generarse inversiones conservando su interés particular pero con un propósito en común.
Hernández Corichi sugirió que se debe ir analizando que los interesados, sean empresas, inversionistas, universidades, centros de investigación, para en conformar un clúster y plantear a corto y mediano plazo y comenzar a trabajar en la consolidación del mismo consorcio.[OBJECT]
Indicó que en la parte pública hay apoyos especiales de parte de Pemex, Secretaría de Energía, la Comisión Federal de Electricidad, el Conacyt, entre otros, para apoyar con dinero este tipo de proyectos de energías renovables.
Informó que hasta el momento sólo se ha mostrado el interés por parte de las universidades y centros de investigación, pero sólo se muestra en la parte académica.
Falta ir a la parte de desarrollo y comercialización, por lo que hacen falta inversionistas y empresas que puedan interesarse en las energías renovables como un potencial económica, con el fin de obtener rentabilidad a las empresas y que puede ser posible.
Indicó que en la región hay recursos que se pueden aprovechar, como la biomasa que generan las vacas del sector lechero de la región, permitiría grandes ahorros por la autogeneración de energía con el estiércol del ganado.