Negocios

Sobrerregulación deja en desventaja a la radio y televisión mexicana: CIRT

José Antonio García Herrera, presidente de la CIRT, dijo que en la actualidad los medios y plataformas digitales tienen ventaja respecto a los electrónicos.

José Antonio García Herrera, presidente del Consejo Directivo de la Cámara de la Nacional de la Industria de la Radio y Televisión (CIRT), demandó “piso parejo” para que la radio y la televisión en México cuente con regulaciones más reflexibles en sus operaciones.

Durante la inauguración de la “Convención Nacional de la Radio y la Televisión 2022”, Herrera explicó los excesos en los tiempos fiscales, pagos anticipados para mantener concesiones, el costo del espectro e incluso la operación de radios piratas, deja a los medios en una “desventaja” en comparación con el resto de los medios informativos.

“La falta de certeza jurídica, la injusta sobrerregulación que pesa sobre la industria, el costo excesivo del espectro, el exceso de tiempos fiscales, electorales y oficiales, el no tener la suspensión provisional de los amparos que promovemos, las prácticas de la radiodifusión ilegal ponen en desventajas a las empresas comprometidas con la prestación de servicios de comunicación, información y entretenimiento”, dijo.

Resaltó que, en la actualidad los medios de comunicación son el soporte económico para más de 65 mil familias de las más de mil 200 estaciones concesionadas que existen en el país, además de miles de puestos de trabajo que de forma indirecta también trabajan con el sector.

“La radio y la televisión mexicana somos los medios más sobrerregulados que existen en este país. Ni los periódicos, ni las OTTS, ni los streamings ni las redes sociales tienen esta (…), por eso necesitamos un piso parejo para poder competir. En eso estamos trabajando”, añadió Herrera.

Por lo anterior, demandó al Estado, a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), a las Cámaras Legislativas, al Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y al Instituto Nacional Electoral (INE) apoyar a las acciones que puedan coadyudar en eliminar los riesgos actuales que enfrentan los medios.

Por su parte, Adrián Laris Casas, presidente del Consejo Consultivo de la CIRT, mencionó que, en el marco de la celebración de la Convención Nacional, la cámara que agrupa a las empresas buscará entre los diferentes actores e instituciones del Estado en poder lograr avances para que esta “desigualdad” pueda disiparse a favor de los medios de comunicación.

“Buscaremos intercambiar información con las autoridades competentes, para tratar de llegar a acuerdos sobre las bases para consolidar nuestra industria y buscar la certeza jurídica para seguir innovando y continuar siendo competitivos con las nuevas tecnologías”, añadió Laris Casas.

IPM

Google news logo
Síguenos en
Luis Pablo Segundo
  • Luis Pablo Segundo
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.