El peso mexicano se apreció con 0.10 por ciento, cerrando la semana en 18.70 unidades por dólar, este viernes 5 de septiembre de 2025.
Pese a la valorización del viernes, la moneda nacional acumula un leve declive semanal del 0.35 por ciento, no obstante las perspectivas hacia adelante indican que podría continuar con el fortalecimiento que ha venido mostrando a lo largo del año.
Mientras que la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) avanzó a nuevos niveles máximos, luego de la divulgación de débiles cifras del empleo estadounidense que respaldaron la expectativa de que la Reserva Federal (Fed) comenzará a reducir las tasas este mes.
Tasa de empleo en EU
Las nóminas no agrícolas de Estados Unidos aumentaron en agosto en 22 mil puestos de trabajo, muy por debajo de los 75 mil empleos esperados por el mercado, mientras que la tasa de desocupación subió a un 4.3 por ciento desde el 4.2 por ciento de julio.
"Las nóminas no agrícolas de agosto fueron más débiles de lo anticipado, reforzando la idea de que el mercado laboral estadounidense presenta un pronunciado enfriamiento", destacó Monex Grupo Financiero, en una nota de análisis.
Tras los datos, operadores de futuros afianzaron las apuestas a que la Fed comenzará a reducir los tipos de interés en su próximo aviso del 17 de septiembre, una buena noticia para los activos locales que desde hace tiempo se han beneficiado con el amplio diferencial de tasas entre México y Estados Unidos.
Aunque, por otro lado, el asesor económico de la Casa Blanca, Kevin Hassett, dijo que el informe laboral había sido decepcionante, pero que debería mejorar cuando se revisen los datos el mes que viene, citando en particular el sector de la vivienda.
"El mercado parece estar en modo 'celebrar las malas noticias', pero conviene mantener un enfoque cauteloso. Si los próximos datos confirman deterioro, el entusiasmo podría pasar a miedo por recesión", afirmó la consultoría CopKapital.
Impacto en otros mercados
En el Chicago Mercantile Exchange, las posiciones especulativas a favor de una apreciación del peso mexicano aumentaron por tercera semana consecutiva, a niveles no vistos desde junio de 2024.
En el mercado accionario, el índice líder S&P/BMV IPC .MXX subió un 1.02 por ciento a 60 mil 479.76 puntos, aunque durante el día llegó a ascender momentáneamente a 60 mil 560.44 unidades, un récord histórico.
Destacó el avance de los títulos de Grupo Financiero Banorte, que sumaron un 1.85 por ciento a 175.63 pesos. La firma anunció en la víspera que acordó la venta de su banco digital Bineo.
"En nuestra opinión, el bajo diferenciador contra la propia oferta de productos y servicios de Banorte, continua generación de pérdidas netas, su pequeña cartera de crédito, elevado nivel de morosidad, fuerte competencia de otras instituciones , terminaron provocando un ajuste en la estrategia de Grupo Financiero Banorte", dijo Valmex Casa de Bolsa.
Está previsto que por la tarde se den a conocer los cambios que sufrirá la muestra del S&P/BMV IPC como parte de su rebalanceo semestral. Algunos analistas anticipan la salida de Controladora Alpek, que fue integrada al indicador tras su escisión de Alfa.
En cuanto a la renta fija, el rendimiento del bono a diez años MX10YT=RR culminó sin cambios frente a su cierre previo en un 8.81 por ciento, igual que la tasa a 20 años MX20YT=RR que terminó la jornada en un 9.48 por ciento.

KL