Negocios

Cierra sector empresarial 2018 con incertidumbre

El presidente del CCEH señaló que estarán a la expectativa de lo que suceda a la entrada del nuevo gobierno de Andrés Manuel López Obrador

El sector empresarial de Hidalgo estará a la expectativa de las acciones de la entrante administración de Andrés Manuel López Obrador, ya que aseguró, se han presentado situaciones como el retiro del subsidio de la gasolina que se dio hace unos días. 

Así lo aseguró Edgar Espínola Licona, presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Hidalgo (CCEH) la tarde de este lunes. 

"En un principio, cuando escuchamos que se retiraba este subsidio a la gasolina, hace dos semanas, pensamos que se iba a incrementar el precio, pero sigue igual y estamos a la expectativa y no quiero pensar que el 2 de diciembre suba el precio". 

"La economía marca que cuando te quita de un lado para cubrir del otro, porque se tiene que mantener el precio, o tuvo que haber bajado, pero ese recurso cómo lo va a sustituir el gobierno federal", dijo. 

Aseguró que si se mantiene o disminuye el precio de la gasolina como se ha presentado hasta el momento, no sólo el sector empresarial se vería beneficiado, sino las familias mexicanas. 

Así también señaló que no fue un buen año para los constructores, "porque no fue un cierre de año normal, porque hubo cambios de gobierno federal, donde estamos viviendo de un cambio de Congreso estatal y que no ha dado motivación al sector". 

Dijo que este año hubo sectores que se estancaron y otros, como el restaurantero y el de ropa y calzado, mostraron movimiento, sobre todo por la temporada de fin de año. 

"Lo que vendría bien es que el nuevo gobierno federal le aporte a la infraestructura porque se ha demostrado que la economía crece a tasas continuas", señaló. 



Con mira al NAIM 

En esta misma línea, Espínola Licona señaló que buscarán que sean empresarios mexicanos los que realicen la construcción del aeropuerto de Santa Lucía, en el Estado de México. 

"Si vamos a buscar que sean empresarios mexicanos que estén participando en el aeropuerto de Santa Lucía. Y sobre todo, que participen más empresas hidalguenses en la construcción de este proyecto", señaló. 

Dijo además, que el sector empresarial, del ramo de la construcción, solicitará más presupuesto para infraestructura en el país, ya que aseguran es la clave para el crecimiento de México. 

"El sector empresarial no sólo está pidiendo la inversión del 2.5% al 5% del Producto Interno Bruto (PIB) a la infraestructura, también estamos presentando los proyectos que ya están estudiados". 

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.