Negocios

Reforma eléctrica busca garantizar servicio eléctrico al menor precio: CFE

El director corporativo de Operaciones de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Carlos Morales, descartó que se haya un retroceso en el avance a las energías renovables.

La iniciativa de Reforma Constitucional en Materia Energética, busca garantizar el suministro de electricidad al precio más bajo posible, dentro de un modelo sostenible, señaló el director corporativo de Operaciones de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Carlos Morales.

Durante la Reunión Internacional de Verano de Potencia y Aplicaciones Industriales y la 30 Reunión Internacional de Otoño de Comunicaciones, Computación y Electrónica, Carlos Morales explicó que se entregaron permisos de generación eléctrica de forma indiscriminada a empresas privadas, sin considerar si existía la demanda en esa zona o la infraestructura de transmisión necesaria para transportar la electricidad.

Por su parte el director corporativo de Ingeniería y Proyectos de Infraestructura de la CFE, Cesar Fuentes, dijo que es falso que la CFE desdeñe las energías renovables y recordó que en los últimos 24 años hicieron un esfuerzo extraordinario con el propósito de transitar hacia tecnologías más limpias y contar con un sistema moderno, seguro y confiable.

Dijo que la CFE impulsa nueva infraestructura de generación para adicionar al sistema eléctrico nacional una capacidad de 8 mil 600 megavatios para obtener un crecimiento ordenado, integral y estratégico, además de que explora nuevas tecnologías para lograr la seguridad operativa a largo plazo.

El director general de CFE Distribución Guillermo Nevárez, detalló que la CFE cuenta actualmente con 46.5 millones de clientes con un porcentaje de electrificación del 99.08 por ciento, y un crecimiento anual de entre 3.5 y 4 por ciento, es decir, cada año se suma un millón y medio de nuevos clientes, además de que el porcentaje de electrificación en el país alcanzó el 99.08 por ciento.

El subdirector de Negocios No Regulados, José Manuel Mendoza dijo que aún cuando la CFE tiene los más bajos costos totales de generación, las condiciones de despacho de energía impuestas en la reforma energética de 2013, impide que compita en igualdad ya que se le otorga ventaja a las empresas privadas que no usan combustible en sus procesos de producción de generación.

dmr

Google news logo
Síguenos en
Redacción
  • Redacción
  • [email protected]
  • La redacción de Notivox está compuesta por un equipo de periodistas y colaboradores con amplia experiencia en el campo del periodismo y la comunicación.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.