Negocios

CFE ahorra más de mil 300 mdd con paneles solares: experto

Al generarse la energía en el punto de consumo, la empresa productiva del estado puede reducir recursos y se evitan pérdidas en la transmisión de electricidad.

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) ahorra más de mil 300 millones de dólares gracias a la instalación de paneles solares en el territorio nacional, aseguró el vocero de Plataforma, México, Clima y Energía (PMCE), Víctor Ramírez.

El especialista detalló que este beneficio para la paraestatal se debe a que el usuario final paga los equipos fotovoltaicos, con los que se produce electricidad en el punto de consumo, lo que permite a CFE dejar disminuir recursos y destinarlo a otros rubros.

De acuerdo con Víctor Ramírez, además de estos ahorros con las energías renovables, CFE evita pérdidas en la transmisión de electricidad; lo que no sucede con los métodos tradicionales, que pierden entre cuatro y ocho por ciento de electricidad, lo que se traduce en baja de recursos monetarios incuantificables.

La PMCE señaló que actualmente se tienen instalados cerca de 693 megavatios de generación distribuida, de los cuales el 99.4 por ciento pertenece a pequeñas instalaciones solares, seguidos de los biocombustibles con 0.58 por ciento, mientras representados que la energía eólica representa 0.01 por ciento de la producción de electricidad.

GGA

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.