Más Negocios

Cepal aumenta previsión de crecimiento para México

La Comisión Económica para América y el Caribe aumentó su pronóstico para 2015 de 2.2% a 2.5%; para la inflación, la Cepal pronosticó que se mantendrá en 2.5% anual.

Después de reducir el estimado de crecimiento económico para México este año, la Comisión Económica para América y el Caribe (Cepal) aumentó su pronóstico para 2015, de 2.2 a 2.5 por ciento, y para 2016, incrementó su previsión una décima porcentual, para ubicar el dato en 2.6 por ciento.

Este repunte se debe principalmente a un mayor consumo privado en la segunda mitad del año, así como a un crecimiento “moderado” de las exportaciones. En cuanto a la inflación, la Cepal pronosticó que se mantendrá dentro del rango del Banco de México de 2.5 por ciento anual.

“En 2015 la política económica se orientó a mantener la estabilidad macroeconómica, en un entorno internacional adverso, sobre todo en lo referente a los bajos precios internacionales del petróleo y a su impacto en las finanzas públicas”, precisó el organismo.

Además, la Cepal festejó la política fiscal que emprendió la Secretaría de Hacienda, a cargo de Luis Videgaray, la cual “aplicó una política prudente para enfrentar el reto de garantizar la sostenibilidad de la deuda de largo plazo sin desincentivar la actividad económica”.

“Un 65 por ciento de este recorte correspondió a gasto corriente y el restante 35 por ciento se vinculó a una disminución del gasto de capital, que se materializó con mayor fuerza en la segunda mitad del año”, señaló el reporte.

La Cepal también indicó que la política fiscal también permitió amortiguar el impacto del desplome del crudo. Los ingresos petroleros de México disminuyeron 36.7 por ciento anual en los tres primeros trimestres del año, pero la recaudación tributaria, es decir, el cobro de impuestos a ciudadanos y empresas, repuntó 29.5 por ciento anual en el mismo periodo.

México refleja un comportamiento más estable que economías similares en la región, como Brasil cuya economía registrará una contracción de 3.5 por ciento en 2015, según el pronóstico de la Cepal; Venezuela, disminuirá su PIB 7.1 por ciento, mientras que Chile y Argentina, apenas crecerán 2 por ciento anual este año.

Sin embargo, México no se encuentra liderando el crecimiento económico en la región.

“Panamá liderará el crecimiento regional el próximo año con una expansión de 6.2 por ciento, seguido por Dominica y República Dominicana 5.2 por ciento, San Kitts y Nevis 4.7 por ciento y Bolivia 4.5 por ciento”.

“Se prevé que Nicaragua crezca 4.3 por ciento, mientras que Cuba lo hará en 4.2 por ciento, Guatemala 4 por ciento, Perú 3.4 por ciento, Costa Rica y Honduras 3.3 por ciento, Colombia y Paraguay 3 por ciento”, precisó la Cepal.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.