La producción de café cayó 61 por ciento en los últimos siete años, reconoció el subsecretario de Agricultura, Jorge Narváez, pues de producir 6 millones de sacos, ahora son alrededor de 2.3 millones.
No obstante, con la Coordinación Integral para la Protección al Café se está generando una estrategia para resolver de fondo el problema, con la cual se destinarán alrededor de mil 200 millones de pesos, añadió.
En el primer Seminario Internacional Cafetalero, organizado por Syngenta, el funcionario de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) puntualizó que el objetivo de la estrategia es que en dos años se produzcan alrededor de 4.5 millones de sacos.
Agregó que los recursos estarán enfocados en la obtención de semillas y plantas certificadas para los caficultores, así como a la plantación de viveros comunitarios certificados,
Otras acciones, dijo, serán la asistencia técnica y la capacitación, así como el fortalecimiento de la cadena productiva y la promoción del café.
Narváez explicó también que se están importando semillas de café de Costa Rica, Colombia y Guatemala que están certificadas, a fin de garantizar a los productores la calidad en el crecimiento de los cafetos.
“Estamos integrándonos en un esquema regional, de Latinoamérica, mediante ProMecafé, donde vamos a compartir experiencias de asistencia técnica con los países cafetaleros y que México entre en la jugada internacional, más consistente y de más promoción para fortalecer la demanda”, subrayó.
En tanto, Javier Valdés, director general de Syngenta, afirmó que es fundamental impulsar la competitividad del café, puesto que influye en la calidad de vida de 500 mil familias que dependen del cultivo del grano.
Además, indicó que es necesario recuperar el nivel que el cultivo tenía dentro de la balanza comercial del país, para ayudar a la economía en general.
“Considerando la aplicación de tecnología se puede incrementar el rendimiento entre 20 y 40 por ciento, e incluso llegar a quintuplicar la producción en tres años por hectárea de plantación, además de permitir el control de plagas, hongos y enfermedades”, afirmó a su vez Carlos Torres, director de marketing de Syngenta.