La secretaria de Turismo del Gobierno del Estado de México, Rosalinda Elizabeth Benítez González, informó que durante la actual administración estatal, las tiendas Casart -donde se comercializan artesanías de los 125 municipios- han registrado ventas superiores a los 66 millones de pesos, lo cual ha contribuido a que los maestros del arte popular mejoren su calidad de vida y expandan su mercado.
"De acuerdo con el Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías del Estado de México (IIFAEM), de septiembre de 2011 al 2016, las ganancias en estos centros ascendieron a 63.7 millones de pesos; mientras que en lo que va del año, se han vendido cerca de 3 millones de pesos", refirió la funcionaria mexiquense.
TE RECOMENDAMOS: Pedirán a hoteleros de Edomex exhibir artesanía mexiquense
Destacó que de 2013 a 2017 abrieron tres tiendas más, llegando actualmente a 10, las cuales están ubicadas en los municipios de Toluca, Ixtapan de la Sal, Teotihuacán, Valle de Bravo, Tonatico, Lerma, Tenancingo y una en Cuernavaca, Morelos.
En ellas -expresó-, se pueden encontrar trabajos realizados en 17 ramas artesanales, entre los que destacan: los Árboles de la Vida, de Metepec; tapetes de Temoaya; joyería de San Felipe del Progreso y los rebozos de Tenancingo, entre otros.
LAC