El cáncer de mama puede tratarse a tiempo y en etapas iniciales con la realización de la mastografía y ultrasonido mamarios con frecuencia, aumentando así la posibilidad de curarlo. Hay laboratorios que son accesibles en todo México.
En nuestro país, de acuerdo con la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), hasta 2023 estos los tumores malignos fueron la tercera causa de muertes más recurrente con 22 mujeres por día, pero realizarte revisiones puede marcar una gran diferencia.

¿Qué estudios y cada cuándo debes hacerlos para el cáncer de mama?
Los estudios médicos pueden ser cruciales al momento de llevar un tratamiento. En el caso del cáncer de mama toca la calidad de vida de cada paciente.
Los estudios principales, además de la autoexploración que debe hacerse cada mes desde los 20 años y el examen clínico hecho por un especialista cada año desde los 25 años, son:
- Mastografía: cada dos años desde los 40 y hasta los 69 años
- Ultrasonido mamario: menores de 40 años con factores de riesgo o cuando se considere complemento
¿Dónde salen más baratos?
Profeco da los siguientes precios en cinco estados de la República.
Ciudad de México

Estado de México

Jalisco

Nuevo León

Veracruz

¿A qué edad es más frecuente el cáncer de mama?
Si bien el cáncer de mama puede afectar a mujeres de cualquier edad después de la pubertad, el riesgo de padecerlo se incrementa notablemente en la edad adulta.
Es crucial entender que, en una gran cantidad de casos, las pacientes no presentan factores de riesgo conocidos. Esto resalta la importancia de la autoexploración y de estar atenta a cualquier cambio que tengas.
Factores de riesgo para cáncer de mama
La Secretaría de Salud agrupa cuatro factores:
- Biológicos: envejecimiento, historia familiar, vida menstrual, tejido mamario, tener genes BRCA1 o BRCA2
- Ambientales: exposición a radiaciones ionizantes, tratamiento con radioterapia en tórax
- Historia reproductiva: no tener hijos, primer embarazo después de los 30, terapia hormonal en la menopausia por más de cinco años
- Estilo de vida: alimentación rica en carbohidratos y baja en fibra más grasas, obesidad, sedentarismo, consumo de alcohol y tabaco

Recomendaciones para un mayor cuidado
Para mejorar en tu cuidado personal y estar al pendiente de tu monitoreo de salud ante el cáncer de mama te recomendamos tener en cuenta lo siguiente, además de acudir a tus revisiones periódicas:
- Haz una autoexploración de mamas: vuélvelo un hábito siete días después de haber iniciado tu menstruación o fija el día que más se te acomode.
- Ten una alimentación saludable
- Haz ejercicio regular.
- Evita fumar o tomar.
- Cuida tu salud emocional.
- Si detectas un cambio ve a un médico.
- Pregunta a tu especialista, sobre todo: para qué, en qué consiste; no te quedes con dudas y sobre todo verifica tus datos personales en las pruebas que te realicen.
YRH