La Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) lanzó la iniciativa "Mercado Energía" con la que busca que las pequeñas y mediana empresas (pymes) puedan participar en el sector energético del país, y así obtener ahorros en tarifas y beneficios de las energías renovables.
El presidente de la Cámara, Enoch Castellanos, dijo que la pequeña y mediana industria deben tener el mismo acceso a la tecnología, costos y sistemas avanzados de energía que tienen las grandes corporaciones, por lo que el Mercado Energía Canacintra es un esfuerzo para acercar dichas tecnologías a las pymes.
"Presentamos los primeros pasos para un proyecto ambicioso que busca oportunidades para que las empresas de Canacintra participen en el sector de energía", señaló en conferencia de prensa virtual.
Las acciones de la iniciativa se enfocan en la gestión y la representación en el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM), certificados internacionales de energía renovable, generación distribuida, eficiencia energética, código de red y monitoreo de parámetros eléctricos.
Enoch Castellanos explicó que existe la opción de paneles fotovoltaicos para reemplazar la energía que se recibe de la red eléctrica pública, con la ventaja de que sin buscar un sólo permiso, se puede generar electricidad en las instalaciones de las empresas.
"Dadas las complicaciones que está habiendo por parte de los órganos reguladores y gobierno federal para proyectos de autoabasto o generación, incluso porteo, la respuesta que estamos teniendo los privados es generar nosotros mismos en nuestras instalaciones y el hacerlo con nuestros socios tecnológicos en otros países tenemos asegurado el éxito".
El presidente de la Canacintra dijo que entienden la necesidad de evolución que tienen todos los sectores industriales, incluyendo el sector de energía, y hoy se cuenta con energía desconocida hace medio siglo, que con el advenimiento de los autos eléctricos pone el foco en muchas otras formas de producir electricidad.
"Sabemos que está en ciernes una reforma a la Ley de la Industria Eléctrica que puede plantear cambios muy relevantes, sin embargo, nos adaptaremos y seguiremos adelante, algo que no debe cambiar y se debe de tutelar es el acompañamiento que los privados deben de dar a las empresas del estado mexicano, para poder satisfacer necesidades tanto de la población como de las empresas", dijo.
AMP