Más Negocios

Caída del crudo detonará inversiones, prevé análisis

El abaratamiento de los energéticos provocará que la demanda de electricidad y gas suba por la reducción en costos de producción.

México espera que el desplome de los energéticos beneficie a la economía, ahora que las manufacturas tienen un mayor peso en el desarrollo del país, según un análisis de Deutsche Bank México.

El abaratamiento de los energéticos ocasionará que la demanda de electricidad y gas aumente con la reducción en costos de producción, lo que ayudará a detonar más proyectos de inversión en el mediano plazo, afirmó Alexis Milo, economista en jefe para México de esta institución.

“En caso de concretarse los proyectos para producir energía más barata a partir de gas natural, se reducirán los costos de la industria manufacturera. Esta situación podría brindar más beneficios a la economía mexicana que la producción petrolera”, señaló.

Milo afirmó que en el mediano plazo, la caída en los precios del petróleo también ayudará a otros sectores de la industria, en caso de que se observe una reducción en los precios de la gasolina.

El próximo año comenzará a liberalizarse el precio de este combustible dentro de una banda de máximos y mínimos, pero para el final del sexenio se espera que los distribuidores de gasolina incluso puedan importar el energético según los costos del mercado internacional.

Por lo tanto, la industria de las manufacturas puede aumentar su margen de ganancia y su perspectiva de inversión, con una electricidad y combustibles baratos.

El propio secretario de Hacienda, Luis Videgaray, ha reconocido en distintas ocasiones que México es una economía basada en la exportación de manufacturas, por encima de la producción petrolera.

“El volumen de importación de gasolina está creciendo casi 30 por ciento anual, y al mismo tiempo la plataforma de producción petrolera, se reduce 10 por ciento anual. Estamos a muy poco tiempo a que la balanza se convierta en negativa, y la caída en los precios del combustible ayuden a la economía”, señaló Milo.

Las exportaciones petroleras bajaron 44 por ciento anual de enero a octubre, y se ubicaron en 20 mil 649 millones de dólares. Las importaciones petroleras superaron esta cantidad con 28 mil 298 millones de dólares, pese a sufrir una baja de casi 18 por ciento.

La industria manufacturera en el norte y centro-norte del país tiene mayor dinamismo que en el sur, donde las economías de Tabasco, Veracruz, Campeche y Chiapas tienen mayor dependencia del petróleo, según el último Reporte sobre Economías Regionales del Banco de México.

El Banxico dijo que las entidades especializadas en la producción de bienes y servicios más sofisticados, también suelen generar un mayor valor agregado y viceversa.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.