Negocios

Bolsas de valores mundiales EN VIVO | ¿Cómo van los mercados tras aranceles de Trump HOY 8 de abril?

Trump ha intensificado su guerra arancelaria; así reaccionan los mercados.
Bolsas del mundo caen tras aranceles de Trump. (Diseño: Óscar Ávila)
Agencias

Los mercados mundiales lograron un respiro hoy después de tres días de fuertes ventas que eliminaron billones de dólares del valor de las acciones, debido al impacto de los aranceles del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la economía.

Las acciones asiáticas rebotaron desde mínimos de un año y medio, en tanto que los papeles europeos ganaban 2 por ciento y los futuros de los valores estadunidenses apuntaban a una apertura positiva para Wall Street.

Amenaza de tarifa adicional del 50% a China

Trump amenazó este lunes a China con un arancel adicional del 50 por ciento si Pekín no retiraba sus tasas de represalia a los bienes estadunidenses, y aseguró luego que habrá "acuerdos justos" con los países que están negociando, pero descartó una pausa en su política de gravámenes.

La mayoría de los economistas prevén que los aranceles harán subir la inflación y desacelerarán el crecimiento.

Lunes negro en bolsas mundiales abrió en Asia

Las caídas comenzaron en Asia. Tokio bajó este lunes el 7.75 por ciento, el mayor descenso desde el comienzo de agosto del año pasado, cuando Japón aumentó los tipos de interés, mientras que Hong Kong retrocedió el 13.22 por ciento, una caída desconocida desde octubre de 2008.

Por su parte, Taiwán registró la mayor caída diaria de su historia, el 9.57 por ciento; Seúl bajó el 5.57 por ciento y Sídney, el 4.23 por ciento.

Sigue las últimas actualizaciones EN VIVO a través de MILENIO.


  • 14:21

    Wall Street se hunde porque se desvanecen esperanzas de acuerdos arancelarios


    El índice S&P 500 cerró en menos de 5 mil puntos por primera vez en casi un año, tras una volátil sesión y una fuerte alza en la mañana, ya que se desvanecían las esperanzas de los inversores de cualquier inminente retraso o concesión de Estados Unidos en materia de aranceles antes del límite de medianoche.

    Después de que las acciones cayeron a su ritmo más rápido desde la pandemia en las tres sesiones anteriores, los inversores mostraron algunas señales de esperanza al principio del día de que el presidente Donald Trump suavizara su postura o pospusiera la fecha límite del 9 de abril para la imposición de aranceles.

    Según datos preliminares, el S&P 500 perdió 75.85 puntos, o 1.49 por ciento, a 4 mil 986.40 puntos, mientras que el Nasdaq Composite bajó 335.35 puntos, o 2.15 por ciento, a 15 mil 267,91. El Promedio Industrial Dow Jones cayó 319.58 puntos, o 0.84 por ciento, a 37 mil 657.76.

    Tras caer a 36.48 puntos a primera hora del día, el índice de volatilidad CBOE. -considerado el "indicador del miedo" de Wall Street- volvió a superar los 54 puntos al final de la sesión. El lunes alcanzó su nivel más alto desde agosto del año pasado.


  • 11:20

    El CAC 40 recupera al cierre ante panorama sobre aranceles

    La Bolsa de París recuperó parte de las fuertes pérdidas de ayer y el CAC 40 subió 2.50 por ciento al cierre, ayudado por las mejores perspectivas sobre la cuestión de los aranceles estadunidenses.

    El principal índice del marcado parisino se mantuvo toda la sesión en terreno positivo, e incluso llego a subir algo más del 3.5 por ciento, para recortar ganancias en el último tramo y cerrar en 7 mil 100.42 puntos, con lo que recuperó el nivel simbólico de los 7 mil enteros.


  • 11:15

    Bolsa de Londres sube al cierre y rompe la racha bajista  

    La Bolsa de Londres ganó 2.71 por ciento y rompió así la racha bajista de tres sesiones con importantes pérdidas tras la entrada en vigor de los aranceles globales impulsados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

    El índice principal londinense, el FTSE-100, avanzó 208.45 puntos hasta 7 mil 910.53, mientras que el secundario, el FTSE-250, ganó 3.29 por ciento, o 583.96 puntos, hasta 18  mil 349.15. 

  • 11:10

    Bolsa de Zúrich cierra con una moderada recuperación

    La Bolsa de Zúrich cerró con una leve recuperación del 2.82 por ciento, tras una semana de fuertes pérdidas que le llevaron a perder más del 10 por ciento para el conjunto de su índice principal SMI.

    Al cierre de la sesión, el parqué zuriquense alcanzó los 11 mil 359 puntos y todos los títulos que cotiza concluyeron en positivo.


  • 11:00

    DAX 40 gana tras caída del lunes

    El DAX 40, el selectivo de la Bolsa de Fráncfort, ganó 2.48 por ciento al cierre tras registrar una caída la víspera de 4.13 por ciento por el miedo a la guerra comercial producto del llamado "Día de la Liberación" del presidente estadounidense, Donald Trump.

    El selectivo germano se recuperó hasta alcanzar los 20  mil 280.26 puntos, tras haber llegado a desplomarse más de 10 por ciento el lunes en la apertura, en medio de la aplicación de la nueva política comercial de Estados Unidos, que se basa en un aumento generalizado de aranceles y que son del 20 por ciento para la Unión Europea (UE).


  • 10:25

    Bolsa de Milán se recupera al cierre en medio del pulso arancelario

    La Bolsa de Milán cerró al alza y su índice selectivo FTSE MIB avanzó 2.44 por ciento, hasta situarse en los 33 mil 657.05 puntos, tras días de colapsos en los mercados por los aranceles impuestos por los Estados Unidos de Donald Trump.

    Por su parte, el índice general subió  2.50 enteros, hasta los 35 mil 751.58 puntos.

    Durante la sesión se cambiaron de manos 1.001 millones de acciones por un valor de 5  mil 370 millones de euros (unos 5.856 millones de dólares).


  • 10:30

    Acciones europeas registran mejor sesión desde noviembre de 2022 

    Las acciones europeas subieron  desde mínimos de 14 meses, tras cuatro sesiones consecutivas de caídas, aunque los inversores siguieron vigilando de cerca la evolución de los países en respuesta a los aranceles generalizados de Estados Unidos.

    El índice paneuropeo STOXX 600 ganó 2.7 por ciento tras perder más de 12 por ciento en las últimas cuatro sesiones. En general, las bolsas mundiales recuperaron parte del terreno perdido en los últimos días, pese a la preocupación de los inversores por una posible recesión mundial provocada por la escalada de la guerra comercial.

  • 10:20

    Bolsas mundiales suben tras liquidación por aranceles 

    Las bolsas mundiales subíandespués de tres días de fuertes ventas, mientras que el rendimiento de los bonos del Tesoro avanzaba por segundo día consecutivo ante el optimismo de los inversores por la posibilidad de que Washington pueda estar dispuesto a negociar algunos de sus agresivos aranceles.

    El Nasdaq Composite lideraba las ganancias en Wall Street con un alza superior al 4 por ciento, seguido muy de cerca por el Promedio Industrial Dow Jones y el índice S&P 500. El sector tecnológico era el que más subía en el S&P y un índice de semiconductores avanzaba más de 5 por ciento.

  • 8:45

    Wall Street repunta con fuerza por expectativa de negociaciones arancelarias

    Los principales índices de Wall Street se recuperaban de una fuerte caída, liderados por los valores tecnológicos, por la esperanza de que Estados Unidos se abra a negociar sus agresivos aranceles.

    La mayoría de los valores de megacapitalización y crecimiento subían, con Nvidia y Meta Platforms sumando 5 por ciento cada una y Tesla 4 por ciento.

    El sector tecnológico ganaba 3.5 por ciento, mientras que los índices de bancos y semiconductores sumaban 4 por ciento y 3.6 por ciento, respectivamente.

    El índice de volatilidad CBOE -considerado como el "barómetro del miedo" de Wall Street- retrocedió a 38.59 puntos tras haber subido el lunes a su nivel más alto desde agosto del año pasado.

    El índice Russell 2000 de pequeña capitalización cotizaba con un alza del 2.5 por ciento después de tres sesiones de fuertes pérdidas.

    El Promedio Industrial Dow Jones sumaba mil 410.46 puntos, o 3.72 por ciento, a 39  mil 376.06 unidades, el índice S&P 500 ganaba 199.12 puntos, o 3.93 por ciento, a 5 mil 261.37 unidades, mientras que el Nasdaq Composite subía 694 puntos, o 4.45 por ciento, a 16 mil 297.26 unidades.

  • 8:30

    Bolsa mexicana sube tras dos jornadas de pérdidas

    La Bolsa Mexicana de Valores ((BMV) avanzaba después de dos jornadas de caídas sustanciales, impulsada por expectativas de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, podría iniciar negociaciones sobre algunos de sus aranceles.

    El índice líder S&P/BMV IPC, que agrupa a las acciones más negociadas del mercado doméstico, subía un 1.55 por ciento a 51 mil 238.95 puntos. En las dos sesiones anteriores acumuló una pérdida de 6.71 por ciento.

    Los títulos de la minera Industrias Peñoles encabezaban el repunte, con 4.97 por ciento más a 352.46 pesos, seguidos por los de la minorista Chedraui, que sumaban 4.40 por ciento a 123.98 pesos.


  • 4:43

    Bolsas del Sudesde Asiático cierran con mayoría de perdidas

    La mayoría de las bolsas del Sudeste Asiático cerraron hoy en rojo, con Indonesia y Vietnam liderando con fuertes caídas, en medio de un nerviosismo generalizado en los mercados mundiales por el temor a las consecuencias de los aranceles anunciados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

    El mercado de valores de Yakarta cayó 514.48 puntos, 7.9 por ciento, y el selectivo JCI se situó en 5 mil 996.14 enteros, tras permanecer cerrado desde el pasado 28 de marzo.

    La cotización en Indonesia fue interrumpida hoy durante 30 minutos, debido a las fuertes pérdidas de más del 9 por ciento registradas al arranque de la jornada, que llevaron al JCI a tocar momentáneamente su nivel más bajo desde mayo de 2021.

  • 2:50

    Bolsas de Asia se recuperan  

    Las principales bolsas de Asia repuntaron hoy, con Tokio liderando las ganancias al cerrar con una subida del 6 por ciento, tras la sangría que sufrieron en la víspera ante el temor a los efectos de la guerra comercial y después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, prometiera "acuerdos justos" para los países que negocien los aranceles.

    La mayor remontada fue la de Tokio, donde el Nikkei escaló 6 por ciento un día después de desplomarse 8 por ciento, entre el temor generalizado a una recesión global, y de que Wall Street empezara a moderar sus caídas.


  • 2:45

    La Bolsa de Hong Kong sube tras amenaza de Trump a China 

    El principal índice de la Bolsa de Hong Kong subió hoy 1.51 por ciento, tras registrar el lunes su mayor descenso desde la crisis de 2008 ante el recrudecimiento de la guerra comercial y arancelaria entre China y Estados Unidos.

    Así, el Hang Seng ganó 299.38 puntos hasta los 20 mil 127.68 enteros, mientras que el índice que mide el comportamiento de las compañías de la China continental que cotizan en el parqué hongkonés, el Hang Seng China Enterprises, sumó 2.31 por ciento.


  • 2:09

    La Bolsa de Seúl repunta y el won se deprecia a su mínimo desde 2009

    La Bolsa de Seúl logró cerrar al alza este martes con una subida del 0.26 por ciento, impulsada por el desempeño de las acciones de defensa y tecnológicas, pero el won se depreció a su nivel más bajo desde tiempos de la crisis financiera global.

    El índice de referencia Kospi avanzó 6.03 unidades hasta situarse en 2 mil 334.23, terminando con una racha bajista de cuatro días. Se negociaron 8.9 billones de wones (7 mil 160 millones de dólares).

    El índice tecnológico Kosdaq subió 1.10 por ciento hasta las 658.45 unidades.


  • 1:58

    La bolsa de Fráncfort avanza tras el pánico de las últimas sesiones

    El índice DAX 40 de la Bolsa de Fráncfort se recuperaba hoy y ganaba en la apertura algo más del 1.2 por ciento tras varias sesiones de pánico, debido a los aranceles de Trump, y después de cerrar el lunes con una caída de más del 4 por ciento.

    Así, el selectivo de Fráncfort avanzaba en la apertura 1.26 por ciento, hasta 20 mil 39.69 puntos.

    Entre los ganadores al inicio de la jornada en el parqué alemán figuran Siemens Energy, cuyos valores subieron 6.55 por ciento, hasta los 51.74 euros; Heidelberg Materials, 5.40 por ciento, hasta los 151.35 euros; y Rheinmetall, 4.90 por ciento, hasta los mil 305.00 euros.

    En tanto, los títulos de Vonovia perdían 1.77 por ciento, hasta los 25.46 euros; los de Symrise, 1.37 por ciento, hasta los 89.54 euros; y los de Deutsche Telekom, 0.61 por ciento, hasta los 31.14 euros.



  • 1:38

    Las bolsas europeas se recuperan optimistas por negociación de aranceles

    Las bolsas europeas, tras las fuertes caídas registradas en los últimos tres días de negociación, han abierto la sesión de este martes con subidas en torno al 1 por ciento, optimistas después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, haya asegurado que está negociando con distintos países su política arancelaria.

    En la apertura del mercado, con el euro apreciándose frente al dólar el 0.20 por ciento; y cambiándose a mil 97 unidades, la nolsa que más sube es la de Londres, 1.38 por ciento; seguida de Madrid, con 1.10 por ciento; Fráncfort, 1.06 por ciento; París, 1.03 por ciento; y Milán, 0.89 por ciento.

    El Euro Stoxx50, índice en el que cotizan las empresas europeas de mayor capitalización, también avanza, el 1.40 por ciento.


  • 1:27

    Bolsas de Shanghái y Shenzhen suben tras ultimátum de Trump a China

    Los índices de referencia de la Bolsa de Shanghái y de Shenzhen avanzaron hoy 1.58 por ciento y 0.64 por ciento, respectivamente, después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazase con aranceles adicionales del 50 por ciento a China si Pekín no retira sus contramedidas este martes.

    La Bolsa de Shanghái sumó 48.97 puntos, hasta los 3 mil 145.55, mientras que la de Shenzhen anotó una subida de 60.18 enteros hasta los 9 mil 424.68, tras haberse desplomado 7.34 por ciento y del 9.66 por ciento cada una este lunes ante el recrudecimiento de las tensiones comerciales entre las dos mayores economías del mundo.


  • 1:25

    La Bolsa de Londres se recupera y empieza la sesión con alza del 1.2%

    La Bolsa de Valores de Londres se recupera y empezó la sesión con un alza del 1.2 por ciento, tras cerrar la víspera con una caída del 4.38 por ciento por el continuo impacto de los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

    • El índice principal londinense, el FTSE-100, subió en la apertura 95 puntos -1.2 por ciento- y se situaba en 7.799.
    • El índice secundario de la bolsa, el FTSE-250-, subía 206.47 puntos, 1.16 por ciento, y se colocaba en 17 mil 971.66.
  • PREVIA

    La Bolsa de Milán abre con una subida de 1.24%  

    La Bolsa de Milán abrió al alza hoy y su índice selectivo, FTSE MIB, subió 1.24 por ciento después de las profundas perdidas registradas en las tres últimas sesiones como consecuencia de la guerra arancelaria y miedo al impacto que puede tener en la economía global.

    Por su parte, el índice general, FTSE Italia All-Share, también subía 1.25 por ciento después de que este lunes el parqué milanés cerró con perdidas del 5 por ciento.

    Los títulos con mayores ganancias en la apertura de Milán fueron los bancarios y los títulos de las compañías tecnológicas, las más afectadas por las caídas de los pasados días.


  • PREVIA

    La Bolsa española rebota más del 1 % 

    El principal selectivo de la Bolsa española, el IBEX 35, sube algo más del 1 por ciento en la apertura de hoy martes 8 de abril, y rebota después de la sangría de las tres últimas sesiones, en las que perdió casi 12 por ciento, afectado por la guerra arancelaria y el miedo a una recesión global.

    En los primeros compases de la sesión, el IBEX 35 se anotaba un alza del 1.05 por ciento, hasta los 11 mil 906.7 puntos. Las ganancias acumuladas en el año se elevan al 2.54 por ciento.

  • PREVIA

    La Bolsa de Taipéi cae 4.02% tras mayor descenso en su historia

    El índice de referencia de la Bolsa de Taipéi, el Taiex, cayó hoy 4.02 por ciento, tras haber sufrido ayer la mayor caída de su historia en el marco de la guerra comercial desatada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

    El selectivo, que cuenta con un fuerte componente tecnológico, perdió 772.4 puntos hasta los 18 mil 459.95, situándose en mínimos no vistos desde febrero de 2024.

    Las compañías tecnológicas TSMC, que domina el mercado mundial de fundición de chips, y Hon Hai (Foxconn), el mayor fabricante de productos electrónicos del mundo, descendieron 3.77 por ciento y 9.75 por ciento, respectivamente.


  • PREVIA

    La Bolsa de París abre al alza y el CAC 40 sube  


    La Bolsa de París abrió hoy con clara tendencia alcista y el CAC 40 subía 1.80 por ciento en los primeros minutos de la sesión.

    Los valores industriales y bancarios eran los preferidos por los inversores, con ganancias destacables en STMicroelectronics (3.96 por ciento), Thales (3.51 por ciento) o Société Générale (3.22 por ciento). 

  • PREVIA

    Wall Street cierra mixto

    Los principales indicadores de Wall Street moderaron su caída y cerraron en terreno mixto este lunes, con el tecnológico Nasdaq en verde, en una tercera jornada consecutiva de volatilidad por los aranceles globales del presidente Donald Trump.

    El Dow Jones de Industriales perdió un 0.91 por ciento, hasta 37.965 puntos, y el S&P 500 bajó un 0.23 por ciento hasta 5.062, mientras que el Nasdaq avanzó un tímido 0.10 por ciento, hasta 15.603, en una moderación de las ventas considerable respecto a la apertura de la sesión.

    Por sectores, las mayores pérdidas fueron para las empresas de bienes raíces (-2.4 por ciento) y materiales básicos (-1.6 por ciento), y solo consiguieron ganancias las de comunicaciones (1.03 por ciento) y tecnología (0.32 por ciento)


  • PREVIA

    Bolsa mexicana cae 1.93% en jornada volátil 

    La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cayó este lunes 1.93 por ciento, equivalente a 994,41 puntos, en medio de los temores en los mercados por el impacto de los aranceles de Trump.

    La caída fue menos pronunciada que el desplome de 4.87 por ciento que se registró el viernes pasado.

    Con el descenso de este lunes, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) cerró en 50.458,32 puntos. En la jornada, se negociaron 464 millones de acciones en el IPC, conformado por los títulos de las 35 mayores empresas en la plaza bursátil.


  • PREVIA

    Aranceles recíprocos causan nerviosismo en los mercados

    Trump causó revuelo en la economía mundial la semana pasada al anunciar aranceles contra casi todos los países, lo que despertó temores de una recesión global. Tras esta medida, ayer colapsaron las bolsas y los precios del petróleo en todo el mundo. En su cruzada por los aranceles, Trump afirmó que no busca pausar la aplicación de los gravámenes.

    El viernes, China anunció que aplicará aranceles del 34 por ciento a todas las importaciones de bienes de Estados Unidos a partir del 10 de abril, como respuesta a los gravámenes recíprocos; sin embargo, este lunes el presidente estadunidense amenazó con una tarifa adicional del 50 por ciento.


LAS MÁS VISTAS
  1. MTU no aplica solo para estas cuentas | IA Discover MILENIO
    Confirmado. Implementación de MTU se CANCELA solo para estas cuentas bancarias; el resto sí deberán poner tope
  2. Lago de Texcoco cuenta con 39 millones de metros cúbicos. | Especial
    El Lago de Texcoco llega al 78% de capacidad… y la 'X' del extinto NAIM, inundada al máximo nivel
  3. La muerte planeada de Adán Augusto
  4. Benjamín Netanyahu se reunió con Donald Trump en la Casa Blanca. | AFP
    Trump presenta plan para detener guerra en Gaza en 72 hrs; contempla entrega de rehenes por parte de Hamás
  5. Gustavo “N”, alias “Viejón”, jefe del grupo operativo “La Barredora” | Cortesía.
    Detienen en Jalisco al 'Viejón', jefe de grupo delictivo La Barredora vinculado al CJNG en Guanajuato