El sector de la industria ha tenido una caída del 5 por ciento en sus ventas durante el primer trimestre del año, cifra que se ha mantenido desde el cierre del 2016, señaló el exvicepresidente de la Asociación Nacional de la industria Química, Luis Apperti Llovet.
Quien fuera también titular del CIEST dijo que esto es derivado a la incertidumbre que existe con el Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos y Canadá, ya que los inversionistas están a la espera del resultado final.
"En el primer trimestre estamos a la baja, la incertidumbre que se ha generado en torno a lo que pueda pasar con el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá ha hecho que los inversionistas estén muy cautos y en espera de una definición total.
TE RECOMENDAMOS: Industrias de Tamaulipas limitadas y con recortes
Cerramos con un 5 por ciento a la baja, en la demanda y nos sorprendió porque ya empieza una temporada de mucho consumo y pensamos que iba a estar más activo", expresó.
Señaló que por esto se prevé que sea difícil llegar a cerrar el año con un crecimiento de por lo menos del 2 por ciento, cuando se debería crecer mínimo un 6 por ciento. Para este año no se prevé alguna inversión, quedando pendiente la generación de empleos.
"Abril mejoró un poquito, pero en el cierre anual la expectativa de crecimiento la vemos difícilmente en el 2 por ciento, para un país en el que vivimos requerimos por lo menos 6 por ciento, entonces eso pega. Por otro lado, la inflación y el desempleo están muy altos", indicó.
Como integrante de la AISTAC, afirmó que sus principales mercados son Estados Unidos, Centroamérica y Europa, mismo que acaban de abrir, buscando que su productividad y ventas vayan a la alza.
"Las inversiones en el sector químico son de muy largo plazo y solo cuando hay nuevos proyectos hay incremento de empleo, por lo demás la rotación es muy baja. De parte de nosotros no hay inversión, estamos terminando un proyecto en Estados Unidos, aquí en la zona no hay intenciones para a corto plazo hacer algo", concluyó.
JERR