Para disminuir trámites y agilizar servicios a empresarios y ciudadanos a través de la implementación de formas digitales, la Secretaría de Economía (SE) y el gobierno de la Ciudad de México firmaron el Convenio de Mejora Regulatoria.
Graciela Márquez, titular de Economía, mencionó que con este convenio impulsan la mejora regulatoria como instrumento en el diseño de políticas públicas, para atraer inversión y generar empleos con menos y más eficientes trámites; además de poner a la Ciudad de México como "faro" de innovación.
"La carga regulatoria no ayuda ni al combate a la corrupción ni a generar mejores prácticas, en realidad, a lo que tenemos que transitar es a una regulación eficiente y que sea un aliciente en el área económica a través de generar incentivos, claridad y atraer sectores estratégicos y crear empleos".
La Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer) es quién se encarga de determinar el costero de los trámites, por su parte, la Agencia Digital de Innovación Pública de la Ciudad de México apoya a la implementación mecanismos digitales para que estos se realicen de manera práctica, mencionó el titular nacional de la Conamer, César Emiliano Hernández.
"Nuestro papel es ayudar en implementar el costo de los trámites que se hacen en la Ciudad de México, como lo hemos hecho en casos específicos, tales como son la eliminación de los requisitos de los tres meses para actas de nacimiento y la eliminación de requisitos para actualizar las licencias de conducir", refirió.
Adelantó que en la agenda para los siguientes meses, la Conamer y la Agencia Digital de Innovación la Ciudad de México implementarán una ventanilla para las licencias de construcción en la capital .
Por su parte, Claudia Sheimbaum, jefa de gobierno de la Ciudad de México mencionó que este convenio formaliza el trabajo que mantiene la Conamer y la ciudad para realizar trámites que ayuden a eliminar la corrupción.
"Utilizar la digitalización nos permite transitar a una nueva forma de comunicación entre el gobierno y la sociedad; donde los trámites se realicen desde el hogar y mejorar la conectividad, para poder mejorar los tiempos algunos permisos".
En este sentido, Sheimbaum agregó que dentro de la agenda del congreso local se tiene previsto que los empresarios de la Ciudad de México se suscriban a un sistema voluntario digital y les permita evitar las verificaciones constantes a los establecimientos, en dónde solo a un grupo seleccionado al azar sea verificado, lo que compromete a los empresarios y al gobierno.
lvm