Más Negocios

Bolsa mexicana abre a la baja, presionada por América Móvil

La BMV abrió a la baja, presionada por la caída de las acciones de América Móvil, que presentó la mayor pérdida trimestral en 15 años. En Wall Street los índices abrieron al alza.

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) abrió con una baja de 0.37 por ciento, presionada por la caída que presentan las acciones de América Móvil, y luego de la publicación de datos del sector laboral en Estados Unidos.

El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) se ubica en 46 mil 921.88 unidades, con menos 173.19 puntos respecto al nivel previo.

En el mercado de renta variable se opera un volumen de 9.3 millones de títulos por un importe económico de 222.7 millones de pesos, con 43 emisoras que ganan, 30 pierden y ocho se mantienen sin cambio.

El desempeño de la BMV se ve presionado por la caída de las acciones de América Móvil, la emisora de mayor ponderación en el IPC, que caen 3.41 por ciento en el arranque, luego del reporte trimestral en el que mostró pérdidas en su resultado neto.

Por otro lado, los mercados esperaban datos del sector laboral en Estados Unidos de enero, en donde se mostró la creación de 237 mil posiciones laborales, superando las expectativas.

Asimismo, la tasa de desempleo subió de 4.7 a 4.8 por ciento, aunque esto puede ser explicado en parte por un incremento en la tasa de participación laboral de 62.7 a 62.9 por ciento.

TE RECOMENDAMOS: Peña lamenta el fallecimiento de Lorenzo Servitje

Mientras tanto, en Wall Street las acciones subían, impulsadas por un dato mucho mejor al esperado en las nóminas no agrícolas de enero y por los títulos financieros, que avanzaban por expectativas de regulaciones bancarias menos complejas.

Las nóminas no agrícolas en Estados Unidos subieron 227 mil puestos de trabajo en enero, su mayor incremento en cuatro meses, sobre los 175 mil que esperaba el mercado.

La tasa de desempleo de EU subió a un 4.8 por ciento, pero se mantuvo bajo el 5 por ciento considerado como pleno empleo. Pero el ingreso promedio por hora creció apenas 3 centavos, o 0.1 por ciento, en el período.

Las acciones de los bancos subían mientras Trump se prepara para quitar atribuciones a la Ley de Reforma de Wall Street y Protección al Consumidor Dodd-Frank, que se promulgó a raíz de la crisis financiera entre 2007 y 2009.

El sector financiero del S&P 500 ganaba 1.4 por ciento y era el de mayor avance entre otros nueve sectores destacados del índice.

Citigroup, Bank of America, Goldman Sachs y JPMorgan anotaban ganancias entre 1.6 y 2.3 por ciento.

E promedio industrial Dow Jones subía 132.87 puntos, o 0.67 por ciento, a 20 mil 012.23 unidades. El S&P 500 ganaba 12.5 puntos, o 0.54 por ciento, a 2 mil 293.48 puntos, mientras que el Nasdaq Composite sumaba 17.62 puntos, o 0.31 por ciento, a 5 mil 653.74 unidades.


GGA

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.