Negocios

Bolsa mexicana cae por cautela previa a anuncio Fed

Tras anticipación de una postura monetaria más restrictiva de la Reserva Federal estadunidense, mientras los principales índices de Wall Street caían 1 por ciento.

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) descendía debido a la cautela de los inversionistas que anticipan una postura monetaria más restrictiva de la Reserva Federal estadunidense, en una semana marcada por una vasta agenda de reuniones de bancos centrales.

El índice líder S&P/BMV IPC, que agrupa a las 35 acciones más negociadas del mercado doméstico, bajaba 0.18 por ciento a 46 mil 708.74 puntos, poco después de la apertura.

"Estimamos un contexto de aversión al riesgo previo al anuncio de mañana de la Fed, donde se estima un alza de 75 puntos base en la tasa objetivo y además se actualizarán las previsiones macroeconómicas de los miembros del Comité", dijo Grupo Financiero Ve por Más.

Los títulos de Grupo Financiero Inbursa, del magnate Carlos Slim, encabezaban el retroceso, con 1.88 por ciento menos a 32.89 pesos, seguidos por los del minero Grupo México, que restaban 1.43 por ciento a 75 pesos.

Wall Street cae 1 por ciento con la atención puesta en la Fed

Los principales índices de Wall Street caían 1 por ciento el martes, ya que los inversores tomaban posiciones a la espera de nuevas proyecciones económicas y de otra gran subida de las tasas de interés de la Reserva Federal de Estados Unidos esta semana, para sofocar una inflación que se encuentra en máximos de varias décadas.

Los 11 principales sectores del S&P bajaban en las primeras operaciones, con una caída del 1.6 por ciento y del 2.1 por ciento de los sectores inmobiliario y de materias primas, respectivamente.

Las acciones de empresas de crecimiento sensibles a las tasas, como Meta Platforms, Tesla, Microsoft, Nvidia, Alphabet y Amazon caían entre 0.9 por ciento y 1.5 por ciento, ya que los rendimientos de los bonos del Tesoro subían en previsión de la subida de tasas.

El rendimiento de referencia del Tesoro estadunidense a 10 años alcanzó el 3.58 por ciento, su nivel más alto desde abril de 2011, mientras que la curva de rendimiento entre los bonos a dos y 10 años, muy vigilada, se invirtió aún más.

Una inversión en esta parte de la curva de rendimiento se considera un indicador fiable de que se producirá una recesión en uno o dos años.

Se espera que el banco central de Estados Unidos suba las tasas por tercera vez consecutiva en 75 puntos básicos el miércoles, y los mercados también valoran en 19 por ciento la posibilidad de un aumento de 100 puntos básicos y esperan que la tasa terminal se sitúe en el 4.49 por ciento en marzo de 2023.

El S&P 500 cotiza por debajo de los 3 mil 900 puntos, un nivel considerado por los analistas técnicos como un fuerte soporte para el índice.

El Promedio Industrial Dow Jones perdía 396.47 puntos, o 1.28 por ciento, a 30 mil 623.21 unidades, mientras que el S&P 500 perdía 49.09 puntos, o 1.26 por ciento, a 3 mil 850.80. El Nasdaq Composite perdía 118.50 puntos, o 1.03 por ciento, a 11 mil 416.52.

Las acciones de Ford Motor caían 8.8 por ciento después de que el fabricante de automóviles dijo que los costos de los proveedores relacionados con la inflación serán unos mil millones de dólares más de lo previsto en el trimestre actual y que ve entre 40 mil  y 45 mil vehículos en el inventario por falta de piezas, lo que retrasa las ventas.

Índices en tiempo real 

Dow Jones 

S&P 500 

IPM 



Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.