La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) abrió a la baja mientras los participantes asimilaban cifras del mercado laboral de Estados Unidos y la decisión del Banco Central Europeo de disminuir su programa de compra de activos de emergencia para la pandemia.
El referencial índice accionario doméstico, el S&P/BMV IPC, bajaba 0.32 por ciento a 51 mil 306.62 puntos, poco después de la apertura de los negocios, en su tercera sesión consecutiva en declive, en las que acumula una pérdida del 1.87 por ciento.
Los títulos de la minorista y embotelladora Femsa eran los que más contribuían al retroceso, con 0.95 por ciento menos a 166.97 pesos, seguidos por los de la gigante de las telecomunicaciones América Móvil, que restaban un 0.64 por ciento a 18.66 pesos.
Wall Street sube tras descenso de pedidos por desempleo a mínimo de casi 18 meses
Los índices de Wall Street subían el jueves, tras un reporte que mostró que los pedidos semanales de ayuda por desempleo en Estados Unidos cayeron a un mínimo de casi 18 meses, aliviando el temor a una desaceleración de la recuperación económica por el impacto de la variante Delta del coronavirus.
El Promedio Industrial Dow Jones subía 101.36 puntos, o 0.29 por ciento, a 35 mil 132,24 unidades; el índice S&P 500 avanzaba 11.65 puntos, o 0.26 por ciento, a 4 mil 526.01 unidades; y el Nasdaq Composite ganaba 64.76 puntos, o 0.42 por ciento, a 15 mil 350.12 unidades.
El Departamento de Trabajo dijo que los pedidos iniciales de beneficios estatales por desempleo bajaron en 35 mil , a 310 mil desestacionalizados para la semana terminada el 4 de septiembre, su nivel más bajo desde mediados de marzo de 2020.
El sector financiero del S&P 500, sensible a la economía, y el subíndice bancario eran algunos de los que más subían, con un avance del 0.9 por ciento cada uno.
Siete de los 11 sectores principales del S&P 500 subían, aunque divisiones defensivas como la inmobiliaria, servicios públicos y bienes de primera necesidad bajaban en las primeras operaciones.
Índices en tiempo real
S&P500
Dow Jones
MRA