Negocios

Bolsa mexicana cae por aumento en tensiones EU-China

El aumento de la tensión entre EU y China tras las restricciones impuestas por Washington a empleados de Huawei pesa en las principales bolsas en el mundo.

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) abrió a la baja al igual que su par en Wall Street ante una nueva alza en las tensiones entre China y Estados Unidos, además de la temporada de reportes trimestrales, lo que hizo que el referencial índice S&P/BMV IPC, integrado por las acciones de las 35 firmas más líquidas del mercado, bajara 0.36 por ciento a 36 mil 320.45 puntos.

"El aumento de la tensión entre Estados Unidos y China tras las restricciones impuestas por Washington a los empleados de Huawei está pesando más en las principales bolsas en el mundo que las cifras positivas del PIB de China", dijeron analistas de CI Banco en una nota enviada a clientes.

Tras el cierre de la jornada, está previsto que el conglomerado industrial Alfa divulgue sus resultados corporativos del segundo trimestre.

Wall Street cae tras datos de ventas minoristas en EU

Las acciones en Estados Unidos caían con un retroceso del S&P desde máximos de cinco semanas, por el temor a las consecuencias económicas de otra ronda de confinamientos en Estados Unidos, lo que contrarrestaba datos positivos del comercio minorista durante junio.

El Promedio Industrial Dow Jones caía 125.92 puntos, o 0.47 por ciento, a 26 mil 744.18 unidades. El S&P 500 bajaba 21.88 puntos, o 0.68 por ciento, a 3 mil 204.68 unidades y el Nasdaq Composite perdía 116.37 puntos, o 1.10 por ciento, a 10 mil 434.12 unidades.

El reporte del Departamento de Comercio mostró que las ventas minoristas saltaron 7.5 por ciento el mes pasado, ante el pronóstico de analistas de un alza de 5 por ciento, lo que señala que la economía siguió recuperándose de una desaceleración inducida por el virus.

Pero un incremento reciente de los casos de covid-19 en Estados Unidos llevó a estados como California a volver a imponer confinamientos, lo que hace temer nuevos daños a las empresas y una desaceleración del avance de Wall Street.

Un informe del Departamento del Trabajo mostró que los pedidos semanales de ayuda por desempleo bajaron a 1.30 millones en la semana al 11 de julio. Fue un leve descenso respecto del período anterior, pero la cifra sigue siendo casi el doble del nivel más alto durante la crisis financiera global.


MRA

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.