El ambiente de incertidumbre comercial, desencadenado por los aranceles de Donald Trump, desestabilizó los diferentes mercados accionarios del mundo, pero en el caso de México, la nación se vio beneficiada.
BMV crece pese a incertidumbre
De acuerdo con el grupo financiero Bx+, el rendimiento acumulado, desde el inicio de 2025, de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) es de 18 por ciento.
Este crecimiento está "muy" por encima de lo registrado en países como Japón, China y Estados Unidos que mostraron una caída en el mismo periodo de -6.9, -0.1 y -1.3 por ciento respectivamente.
Por otra parte, la rentabilidad del índice de la BMV fue del 13.9 por ciento, superior al promedio de los últimos diez años que es de 12.8 por ciento.
“Esto se da gracias a las eficiencias operativas así como menores costos de los insumos registrados”, resaltó la analista bursátil de Bx+, Ariel Méndez Velázquez
El crecimiento de los mercados bursátiles, no fue un hecho aislado de México, países en Latinoamérica como Brasil y Chile presentaron un rendimiento acumulado, en lo que va del 2025, de 14.6 y 25.2 por ciento respectivamente.
“Cuando Estados Unidos pierde atractivo de inversión, por su política comercial y la guerra arancelaria, empuja a los inversionistas a buscar alternativas de mercado, lo que impulsa a México”, aseveró Ariel Méndez de Bx+.
Con estos resultados, la analista del grupo financiero mencionó que las previsiones para la BMV son positivas para finales de 2025.
Asimismo, Méndez prevé que el crecimiento de utilidades del IPC en este año sea de 6.5 por ciento en un escenario base, con un máximo de nueve y un mínimo de 3.5 por ciento.
Estos beneficios colaterales por los aranceles de Estados Unidos, se trasladan igual en algunos sectores como el minero, donde, de acuerdo con Bx+, se han visto beneficiados por el aumento en los precios de metales derivado de la guerra comercial.
Desde el inicio del año, los precios en el cobre, plata y oro aumentaron 19.3, 15.7 y 27.3 por ciento respectivamente, de acuerdo con los datos del grupo financiero.
Se evita recesión pero no incertidumbre
Pese a las previsiones positivas para la BMV y aún con librar la recesión económica en el país, el economista en jefe de Bx+, Alejandro Saldaña, aseguró que México aún vive con incertidumbre derivada de la desaceleración económica por la que atraviesa.
Esta desaceleración ha mantenido la incertidumbre en los inversionistas, pues de acuerdo con el economista de Bx+, más del 70 por ciento de ellos cree que es un mal momento para invertir en el país, principalmente por la inseguridad pública y por las políticas aplicadas hacia el comercio exterior.
Por esta razón, Alejandro Saldaña afirmó que acelerar las negociaciones del T-MEC, ayudaría a la economía del país.

KL