Los bloqueos en carreteras, como el que se presentó ayer por la tarde-noche sobre la autopista México-Puebla, a la altura de Santa Rita Tlahuapan, afectan la economía y el tránsito de las personas, por lo que debe prevalecer el estado de derecho, señaló el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Rubén Furlong Martínez.
El representante del sector patronal en el estado señaló que los cierres carreteros se han vuelto un tema preocupante, sobre todo en esta vía que es una de las más transitadas del país y hay empresas que han resultado afectadas.

En entrevista con MULTIMEDIOS Puebla, el empresario comentó que, si bien algunas manifestaciones tienen una causa legítima, en otros casos no es así, por lo que pidió a las autoridades atender el tema y aplicar la ley.
“Lo que pedimos es que se respete la ley, el estado de derecho. Entendemos que puede haber reclamos legítimos por parte de la ciudadanía, pero tenemos que encontrar una manera de que sean atendidos y que no afecten al resto de los ciudadanos o a las personas que hacen uso de las carreteras. Es algo muy delicado y sí pedimos que la autoridad se aplique a resolver estos temas lo más pronto posible”.
Furlong Martínez señaló que la Coparmex se encuentra realizando un estudio para determinar a cuánto ascienden los daños económicos que los cierres en carreteras han provocado a socios del organismo en los últimos dos meses, ya que algunos han perdido contratos o deben tomar vías alternas y eso genera un costo.
“Más allá de las pérdidas económicas que, por supuesto son muy importantes y el efecto o la imagen que mandamos al resto del país de lo que está pasando, creo que tenemos que estar pensando en lo que implica para las personas, para los traslados”,
Añadió que estos cierres no sólo complican el tránsito, sino que automovilistas y unidades de carga que cruzan por esta vía son víctimas de la delincuencia.
“Sabemos de casos dramáticos de familias que se quedan atrapadas de grupos de personas que han asaltado aprovechando estos retenes. Creo que es el principal motivo por el que debemos de encontrar soluciones muy rápidas y soluciones a las personas que están haciendo estos reclamos, muchos pueden ser legítimos, pero también debemos ver el interés de la mayoría”.
AAC