Negocios

Estamos "razonablemente optimistas" para 2020: BBVA México

Jaime Serra Puche, presidente para México del grupo español, aseguró que en el entorno económico actual no es fácil tomar compromisos a largo plazo.

Eduardo Osuna, vicepresidente y director general de BBVA México, consideró que están “razonablemente” optimistas para el 2020, por cerrar un año favorable pese al entorno económico.

Por su parte, Jaime Serra Puche, presidente para México del grupo español, aseguró que en el entorno económico actual no es fácil tomar compromisos a largo plazo; sin embargo, existe disposición del banco por compartir riesgo de inversión con la administración de Andrés Manuel López Obrador.

“Hay una disposición absoluta de la institución de compartir riesgo con el gobierno y de hacer un compromiso fundamental con el país...desde programas sociales hasta ahora con los proyectos de infraestructura el banco ha destacado por su tamaño y por su disposición a apoyar cualquier tipo de proyecto o de decisión que contribuya al crecimiento de la economía mexicana”, aseguró.

A poco menos de 40 días de que termine el año, Serra Puche consideró que se debe tener un mejor segundo año de administración, en el que se puedan corregir las proyecciones, además aseguró que para el próximo año no se debe depender de la inversión pública, como lo refleja el presupuesto para 2020.

“El hecho de que este año no crezcamos nos abre oportunidad de crecer el que viene, porque es la base con la cual lo vamos a calcular… Creo que estamos en el banco en un escenario de crecimiento intermedio posible de que eso ocurra”, apuntó.
“En la parte de inversión pública, la impresión que yo tengo es que el próximo año no podemos depender de ella, no podemos depender de la inversión pública por que ya lo vemos en el presupuesto, pero el hecho que se haya el esfuerzo en el Plan de Infraestructura es muy bueno por que son proyectos más realistas de lo que se hace de arriba para abajo”, indicó.

Osuna estimó que el banco cerrará 2019 con una cartera cercana a los 80 mil millones de pesos en activos, que representa un crecimiento de 6 por ciento total.

“El componente de lo que es el mundo de las empresas en donde si vemos la desaceleración de la demanda de crédito que está derivada de la falta de inversión y las tasas altas por lo que las empresas decidieron ser mucho más eficientes en el uso del capital de trabajo”.

Sin embargo, en la demanda de crédito por parte de las personas físicas, aseguró que mantuvieron un buen año, por colocar 53 por ciento de tarjetas nuevas, 40 por ciento en créditos nómina, 15 por ciento el número el de autos y 20 por ciento el hipotecario.

“Estamos ganando en el mundo de personas físicas, que habla de cómo hemos mejorado nuestra capacidad de distribución de productos y somos mucho más asertivos en la aprobación del crédito”.

lvm

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.