El Banco de México (Banxico) advirtió que si bien la recuperación de la economía mexicana continuó durante el tercer trimestre del año, persisten marcadas diferencias entre sectores y regiones y, en particular, las exportaciones automotrices mantuvieron una trayectoria a la baja como reflejo de las afectaciones ocasionadas por el continuo desabasto global de semiconductores.
De acuerdo con la minuta de la reunión de política monetaria con motivo de la decisión del pasado 30 de septiembre, en agosto de 2021, las exportaciones dirigidas a Estados Unidos revirtieron el repunte observado en el mes previo y los envíos al resto del mundo tuvieron un desempeño negativo.
Uno de los integrantes de la Junta de Gobierno del Banxico detalló que en agosto, las exportaciones automotrices se ubicaron 16.76 por ciento por debajo de lo registrado en febrero de 2020, mientras que las manufactureras no automotrices se encontraron 8.25 por ciento por arriba de lo registrado en igual periodo de 2020.
En este contexto, la mayoría de los integrantes de la junta subrayó que las manufacturas siguen resintiendo la escasez de insumos, especialmente en los sectores más integrados a las cadenas globales de producción, como el automotriz.
Actividad económica
Aunque la recuperación económica continúa, un miembro de la junta mencionó que el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) aún no supera el nivel pre-pandemia y que la actividad agregada está 7.6 por ciento por debajo de su nivel tendencial y consideró que todo ello da cuenta del largo camino que todavía tiene por recorrer la economía mexicana para su recuperación plena.
Uno mencionó que el cierre de actividades y la reducción de capacidad de algunas empresas pudieron haber afectado la flexibilidad de los mercados y su competitividad, así como el crecimiento potencial.
La mayoría destacó que se prevé que la recuperación de la economía mexicana se mantenga para el resto del año y 2022, gracias a los avances en el proceso de vacunación, el impulso de la demanda externa y la recuperación del gasto interno.
Sin embargo, la tercera ola de contagios, la reducción en la movilidad, el estancamiento del IGAE y la disminución de los indicadores de opinión empresarial y de confianza del consumidor representan riesgos para la recuperación, la cual no se ha consolidado y es incompleta.
MRA