Negocios

Bajo crecimiento económico limita sector de las telecomunicaciones: The CIU

Se anticipa que el sector de telecomunicaciones crezca 3.27 por ciento en 2023; en 2022, los ingresos crecieron 5.2 por ciento.

La consultora The Competitive Intelligence Unit (The CIU) advirtió que, de mantenerse el bajo crecimiento económico que se ha registrado tras la pandemia del covid-19, será difícil que la demanda por servicios de telecomunicaciones aumente, pues a esto se suma el fenómeno inflacionario que limita el poder de compra.

“Esto se traduce en poder adquisitivo para servicios de telecomunicaciones, para equipo de reemplazo. De ahí esa preocupación por crecer y por tener estabilidad financiera", señaló el director general de The CIU, Ernesto Piedras.

Durante la presentación del reporte “Telecomunicaciones en 2022 y Prospectiva 2023”, destacó que en 2022, el crecimiento económico de México fue de 3 por ciento. Pero para este año, el Fondo Monetario Internacional (FMI) anticipa un nivel de 1.7 por ciento, y para 2024 de 1.6 por ciento, niveles inferiores al promedio del periodo 2014–2018 (2.6 por ciento).

Respecto a la inflación, ésta se encuentra lejos de los niveles pre pandemia, aunque el dato de febrero 2023 es el más bajo desde junio de 2022 y hay optimismo de los especialistas encuestados por el Banco de México, pues estiman que la inflación ceda y alcance niveles alrededor de 5 por ciento.

Proyecciones 2023 y resultados 2022

La consultora apuntó que, en este contexto y dada la proyección del PIB mexicano observado hasta el momento, se prevé que en 2023 el sector de telecomunicaciones crezca al menos 3.03 por ciento. En un escenario medio el crecimiento sería de 3.27 por ciento, y en uno positivo de 4.91 por ciento.

En 2022, los ingresos del sector de telecomunicaciones sumaron 547 mil 600 millones de pesos, lo que implicó un crecimiento anual de 5.2 por ciento.

En el segmento móvil se presentó un incremento de 19 mil 300 millones de pesos, favorecido por los ingresos de servicios (voz y datos); en el segmento fijo hubo una caída de 2 mil 600 millones de pesos, por migración a servicios empaquetados (TV); y en el segmento de TV se presentó un incremento de 10 mil 300 millones de pesos, gracias a un crecimiento de redes y mayor proporción crecimiento en el número de servicios empaquetados.

EVC
Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.