Más Negocios

Aumento del consumo en México, a contracorriente de la economía

Remesas, gasto electoral, reforma fiscal y empleo, los cuatro puntos que explican el misterio

El crecimiento mexicano difícilmente es algo de lo que se puede presumir. Si bien podría ser peor, en el último par de años ha hecho poco más que decepcionar después de que objetivo tras objetivo no se logran alcanzar y las revisiones a la baja sobre las expectativas se dan una tras otra.

Pero al consumo le va bien. ¿Cómo es posible?

¿Es el resultado del ambicioso paquete de reformas estructurales del gobierno, que promete impulsar el crecimiento y el bienestar? No necesariamente. Si así fuera, podríamos esperar que subiera la confianza del consumidor, y no es el caso, a pesar de una aumento en mayo de 0.5 por ciento en comparación con abril, después del ajuste para los cambios estacionales.

Sin embargo, incluso si la confianza del consumidor sigue abajo, el consumo real se mantiene al alza. Creció 3.2 por ciento año con año en el primer trimestre de 2015, en comparación con 2 por ciento en todo 2014, a pesar de que el crecimiento económico fue solo de 2.5 por ciento en el primer trimestre, un resultado que llevó al gobierno a recortar un punto porcentual su proyección de crecimiento para 2015.

A continuación cuatro puntos clave para entender el aumento en el consumo.

1. Las remesas. Viridiana Ríos, directora del instituto de investigación México, ¿Cómo Vamos?, dice que mayores remesas, junto a un peso más devaluado equivalen a más poder adquisitivo. Así que no es de extrañar que el consumo creció. Las remesas en dólares aumentaron 2.4 por ciento año con año en mayo a 2 mil 200 millones de dólares, y subieron 3.6 por ciento en los primeros cinco meses del año a casi 10 mil millones de dólares. El factor del hundimiento del peso —actualmente en mínimos históricos— y esos dólares va mucho más allá. En términos del peso, las remesas crecieron 20 por ciento en mayo.

2. Gasto electoral. Una de las sorpresas de las elecciones intermedias del mes pasado fue cómo el gobierno puede ser tan impopular y aún así obtener mejores resultados que sus rivales. Pero con cualquier resultado, las elecciones inyectan dinero a la economía, dice Ríos, aunque el impacto todavía es difícil de medir.

3. Reforma fiscal. Las reformas estructurales del gobierno tal vez todavía no se traducen a crecimiento, pero parte de la mejora en el consumo pueden atribuirse al hecho de que el impacto del aumento en los impuestos a principios del año pasado, que resultaron ser una carga para la economía, ahora se desvanece. Eso puede ayudar a explicar el aumento de 7.4 por ciento en las ventas en la misma tienda en mayo y a un incremento de 11 por ciento cuando se agregan las tiendas que se inauguraron en los últimos 12 meses.

4. Menos desempleo. El gobierno se deleita con una tasa de desempleo que se dice es la más baja en la historia. HSBC también señala una recuperación en la masa salarial después del golpe que recibió por la reforma fiscal.

El gobierno se prepara para un segundo año con un plan de austeridad, que es probable que se traduzca en menos inversión. Pero Lorena Domínguez, economista senior de HSBC, ve que el consumo crece 3.1 por ciento este año, en comparación con 2.7 por ciento el año anterior.

Tal vez un punto positivo en el desempeño irregular de México, y sin embargo todavía no es una señal de la confianza total en el futuro. Alberto Ramos, de Goldman Sachs, señala en un informe reciente que hace un año los hogares se mostraron un poco más optimistas sobre sus propias perspectivas, pero mucho menos sobre la economía en general. Mientras el índice de confianza de los hogares creció 0.7 por ciento mes a mes en mayo, con ajuste para los cambios estacionales, el índice que mide la confianza en la economía cayó 0.1 por ciento.



Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.