La apertura de un segundo vuelo hacia el extranjero posicionó al Aeropuerto de Tampico como el tercero a nivel nacional entre los administrados por Grupo OMA con mayor alza de pasajeros en el primer cuatrimestre del año. El trayecto hacia Dallas permitió elevar un tercio la atención de pasajeros internacionales hacia el mencionado destino de la zona sur de Tamaulipas.
Elevándose 13 por ciento anual a través de los 187 mil viajeros atendidos entre enero y abril, tasa superior a lo obtenido en el mismo periodo del año pasado, se encuentra por encima de terminales que le triplican en volumen como Culiacán, Ciudad Juárez y Mazatlán, aunque quedándose por detrás de Monterrey y Acapulco.
Caso contrario se encuentra Reynosa, otro de los destinos del Grupo Aeroportuario del Centro Norte en la entidad. La demanda de boletos se encuentra con una caída del 11 por ciento, siendo el peor rendimiento entre los 13 puntos aéreos del concesionario en la nación.
En cuanto al puerto, dentro del mencionado mes que coincidió con las vacaciones de Semana Santa y la Pascua se recibieron a 52 mil turistas, tanto con pasaporte no mexicano y nacionales. Esto representó una alza del 11.5 por ciento en comparación con el mismo mes del 2024.
Precisamente por el tema de viajeros mexicanos Tampico va con un aumento del 10.5 por ciento, detrás de Acapulco que se ubicó en 32.6 por ciento, Monterrey en 18.1 y San Luis Potosí en 12.5 por ciento. Respecto a los internacionales se incrementó un 32 por ciento en 4 meses, producto de los 25 mil 532 aeroviajeros. El mismo ya refleja el vuelo puesto en marcha en marzo pasado desde el norte de Texas por parte de American Airlines, la segunda compañía en operar junto con United.
OMA reporta incremento de 18.8% en el tráfico de pasajeros del mes de abril 2025
— OMA Aeropuertos (@OMAeropuertos) May 6, 2025
????Para leer el reporte completo da clic aquí: https://t.co/36Xu7jvhoZ#OMAInforma pic.twitter.com/VNAbMSvXxX
Acerca del punto aéreo de la zona sur del estado, directivos de Grupo OMA mencionaron al reporte financiero del primer trimestre la realización de más proyectos de infraestructura, adicional a los 300 millones de pesos aplicados desde el 2017 aplicada en las salas de espera, mejoras a la pista y la instalación de paneles solares. El objetivo es en el futuro aumentar las frecuencias de vuelo y llegar al millón de pasajeros anuales.
Además de las aerolíneas internacionales antes mencionadas, se cuentan con vuelos de Aeroméxico y Viva a Ciudad de México, Monterrey y Cancún.