Negocios

Aumenta 15 % piratería de material eléctrico: ACOMEE

La agrupación consideró que es difícil hacer una cuantificación, ya que se trata del mercado negro.

Se estima que en los últimos tres años la piratería de material eléctrico o apócrifo aumentó 15 por ciento en el Estado de México, con ganancias por más de 25 mil millones de pesos anuales.

A la fecha nuestra entidad representa el 8 por ciento de las ventas nacionales de materiales eléctricos.

"La cifra de la piratería es difícil de verificar porque no pagan impuestos, no sabemos cómo entra al país o cómo se distribuye, pero es un número estimado bastante alarmante", apuntó Jorge Olvera, presidente de la Asociación de Comerciantes de Material y Equipo Eléctrico (ACOMEE) Toluca.

En conferencia de prensa dijo que para el sector, la Ciudad de México es el mercado más grande del país, seguido de la zona conurbada del Estado de México, que representa 8 por ciento de las pérdida totales en el país por piratería.

Jorge Franco, miembro del Consejo Consultivo de la ACOMEE, dijo que la piratería de material eléctrico implica un riesgo en el hogar porque pueden provocar accidentes fatales.

Los productos más pirateados -dijo- son los mecanismos son los apagadores con placas y el cable de aluminio o cobre que es más económico que debe cumplir con ciertas especificaciones tanto de instalación como de calibres más gruesos.

"Cerca de 60 por ciento del material que está en el mercado es pirata y llega principalmente de China y otros países asiáticos. Todos los productos eléctricos generalmente deben cumplir la Norma Oficial Mexicana (NOM) y la de Anse".



Laura Esquivel de la Fuente, vocera de Expo Eléctrica Internacional 2019, añadió que en los últimos tres años la piratería ha aumentado 15 por ciento en el área metropolitana y destacó que 70 por ciento de los incendios en casa habitación son consecuencia de una mala instalación eléctrica por productos piratas.

LC

Google news logo
Síguenos en
Alondra Ávila
  • Alondra Ávila
  • [email protected]
  • Comunicologa por el CUSXXI y con 16 años de experiencia en medios de comunicación. Desde 2012 colabora en Notivox Estado de México en la sección de Negocios. Ganadora del 9o Premio al Periodismo sobre Innovación Científica y Tecnológica en 2018.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.