El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) alertó que durante las últimas semanas ha habido señales que restan confianza en la inversión y restan credibilidad al gobierno de México, como el asilo político al ex presidente de Bolivia, Evo Morales.
En conferencia con medios, el presidente nacional del IMEF, Fernando López Macari, indicó que acciones como el cambio del periodo de gobierno de la gubernatura de Baja California a cinco años; la bienvenida del presidente electo de Argentina, Alberto Fernández, cuya reputación en sus políticas con el sector privado de su país es muy cuestionable; y la apresurada felicitación ante el aparente triunfo de Evo Morales en la presidencia de Bolivia, así como el acelerado ofrecimiento de asilo político “restan credibilidad al gobierno de México”.
En este sentido, el presidente del Comité Nacional de Estudios Económicos del IMEF, Gabriel Casillas, explicó que si bien el desempeño económico en Bolivia con Evo Morales fue muy bueno y además logró reducir la pobreza, el tema es que se reeligió y la propia población de ese país empezó con protestas.
“Qué mensaje manda un gobierno que trae a un Presidente así, si obviamente una de las cosas por las cuales la gente está preocupada es por este tipo de temas, por la falta de certidumbre, por el tema de hacer las consultas abiertas. El Presidente ha dicho que no se va a reelegir y confiamos en que no va a pasar, lo que no queremos es que le pavimente el camino de una elección a otra, consideramos que son cosas que no ayudan a generar certidumbre para que se generen las condiciones necesarias de inversión”, dijo.
GGA