Debido a que Pachuca es considerada una de las ciudades más contaminadas en el país, la Asociación Nacional de Vehículos Automotores Eléctricos y Sustentables (ANVES) retomará pláticas con el Gobierno de Hidalgo para presentarle proyectos que plantean la modificación de unidades de transporte público, como el Tuzobús, hacia su funcionamiento eléctrico con el fin de que coadyuve en la disminución de contaminantes en la capital del estado.
Así lo informó Marco Antonio Sánchez Contreras, presidente de la ANVES, quien también indicó que el proyecto encaminaría a las empresas ubicadas en Ciudad Sahagún, a ser parte de esta transformación que se requiere para mejorar el ambiente y evitar más daños colaterales a la salud de sus habitantes.
“En Hidalgo hemos estado en pausa y esperamos que en septiembre comencemos a activar las reuniones con el gobierno estatal para comentar sobre estos planes que tenemos”.
“También haremos la propuesta de un transporte público eléctrico y que se concrete para fabricar en Hidalgo, así como una camioneta tipo Pick up, y auto biplaza para uso de las y los ciudadanos, todo eléctrico, es parte de lo que estamos trabajando”, señaló Sánchez Contreras, quien adelantó que estos proyectos serán presentados en la Cámara de Diputados, en Ciudad de México, en donde han tenido el apoyo de la Comisión de Tecnología para esta propuesta; después será presentado en Ciudad Sahagún.
Debido a la contingencia sanitaria, estos encuentros con las autoridades estatales se detuvieron pero reactivarán esta propuesta que también se trabaja para implementar en Querétaro y Aguascalientes, con el que desea fortalecer a la industria automotriz de Sahagún, “ya muchos industriales quieren encaminarse hacia la movilidad eléctrica porque ese será el futuro que nos ayudara a salir de la crisis económica, será parte de la transformación”, indicó.
Refirió que el caso del vehículo biplaza estará conformado por tecnología que hará práctico su manejo y utilización, por lo que se está invitando a la empresa Bosch, líder en tecnología automotriz, a implementar su conocimiento, por lo que esta unidad tendría un costo aproximado de 600 mil pesos; respecto al cambio de las unidades de transportes que se utilizan en Pachuca, el Tuzobús, las unidades no tendrían que ser reemplazadas por nuevas, lo que beneficiaría a las finanzas estatales.
“Estamos tomando la tenencia de la economía circular, reutilizar, en este contexto la propuesta de electrificar los autobuses de combustión y convertirlos en eléctricos en primera etapa, llevaría a los concesionarios a grandes ahorros, a no tener que comprar un auto nuevo, además de que se ahorrarían diésel”.
“El Tuzobús se podría convertir en eléctrico, sería la propuesta que no arrojaría un gasto superior al comprar unidades nuevas, además que el beneficio seria la disminución de gases de efecto invernadero y, además, ya estamos en pláticas con el Banco Interamericano de Desarrollo y el Banco Alemán para que en un futuro inmediato, en esta autogestión de aminorar los gases se puedan producir bonos de carbono o bonos verdes, entonces la reducción se convierte en capital para el gobierno municipal o estatal que haga la gestión”, señaló.
Aseguró que estarán en contacto con los presidentes municipales que entren a la nueva administración, después de las elecciones del 18 de octubre, porque desean ser parte de la transformación hacia la movilidad sustentable, “porque son impactos a la salud pública por lo que nos acercaremos a ellos, sin importar el partido porque nosotros somos apartidistas y solo trabajamos para ser parte de este cambio que urge en Pachuca”, concluyó.