Empleadores anticiparon una disminución en las contrataciones laborales para este tercer trimestre del año debido al impacto de la emergencia sanitaria generada por el coronavirus, según ManpowerGroup México.
De acuerdo con los resultados de la Encuesta de Expectativas de Empleo para el tercer trimestre de 2020, en Puebla se espera una reducción de 17 por ciento en las actividades de contratación durante el periodo julio a septiembre, cifra mayor a lo previsto a nivel nacional de -9 por ciento.
De esta manera, la entidad poblana se situó como la cuarta con la proyección más baja de nuevas contrataciones respecto al trimestre abril-junio, periodo en que se mantuvo el freno de actividades productivas a causa del covid-19.
En la región centro del país, a la que Puebla pertenece junto con los estados de Guanajuato, Hidalgo, Estado de México, Morelos, Querétaro y Tlaxcala, los buscadores de empleo esperan una reducción en el ritmo de contratación -14 por ciento.
El ritmo de contratación más débil se prevé en servicios con -14 por ciento, en construcción -13 por ciento, mientras que las tendencias para comunicaciones y transportes, así como el comercio se ubican en -8 y -7 por ciento, respectivamente.
Los sectores de manufactura, minería y extracción también reportan tendencias débiles de -4 por ciento, mientras que en agricultura se anticipa un limitado ritmo de contratación de +1 por ciento.
La encuesta destacó que las intenciones de contratación “muy por debajo” de la nacional se reportan en Nayarit y Morelos, con tendencias de -40 y -36 por ciento, respectivamente, mientras que los empleadores de Durango reportan una tendencia de -22% y en Puebla de -17 por ciento.
Por el contrario, las intenciones de contratación más fuertes y “muy por encima” de la tendencia nacional se espera en Colima y Guerrero, con +11 y +6 por ciento, respectivamente.
En el análisis por ciudad, la angelópolis refleja una disminución de once puntos porcentuales en las intenciones de abrir puestos labores, incluso los empleadores esperan reducir sus plantillas laborales en once localidades; los planes de contratación más débiles se reportan en León y Ciudad de México, con tendencias de -15 por ciento.
LEE