Negocios

México debe ser una válvula de escape estratégico en reconfiguración global del comercio: Anam

La guerra de aranceles entre Estados Unidos y China ya puso a México como ganador en la atracción de inversiones, dijo Claudia Ileana Avila, directora de Atención Aduanera y Asuntos Internacionales de la agencia.

México debe aprovechar el momento de la reconfirmación global del comercio para ser una válvula de escape para las empresas, las cadenas de proveeduría y sus inversiones, expuso la directora general de Atención Aduanera y Asuntos Internacionales de la Agencia Nacional de Aduanas de México (Anam), Claudia Ileana Avila.

Durante su participación en la Convención Nacional 2025 de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar) dijo que la guerra comercial entre Estados Unidos y China va mucho más allá de los aranceles ya que el país es quien ha ganado más en esta situación.

Resaltó que México emergió como el “gran ganador de la China Plus One”, en donde las empresas diversificaron la producción fuera del país asiático para mitigar riesgos, lo que la refuerza como el principal socio comercial de Estados Unidos.

“El famoso nearshoring que no es otra cosa más que inversión extranjera directa con los proveedores (...) por eso somos el principal socio comercial de Estados Unidos y bueno, la mayoría de nuestro comercio es por transporte”.
“Yo creo que el transporte es la línea de defensa que define si México se mantiene dentro de este juego, porque ya vimos que más de 70 por ciento de la carga es por medio de camión, entonces si no hay como llevarlo, no hay comercio”, expresó.

En este sentido, dijo que el transporte, sigue siendo el contacto de las cadenas de suministro ya que valida el origen, la calidad, los tiempos y las emisiones, “convirtiéndose en el filtro operativo de Estados Unidos”.

La Geopolítica del Proteccionismo Sustituye a la Globalización


La directora de Atención Aduanera y de Asuntos Internacionales de la Anam dijo que la reconfiguración histórica en el comercio global dio paso a una nueva etapa marcada por el proteccionismo y la rivalidad geopolítica.

“Yo creo que esta guerra en el mundo lo que tiene es que controla las cadenas globales de suministro (...) aquí la brecha del juego es quién tiene el control de la tecnología, quién tiene el control de cómo se fabrica un chip, cuál es el suministro, dónde están las baterías, quién tiene el control de la inteligencia artificial”, expresó.

Por lo tanto, dijo que este factor de conflicto actual se define como el proteccionismo, que transforma los “mercados abiertos hoy en mercados cerrados”.

CHZ

Google news logo
Síguenos en
Giselle Soriano
  • Giselle Soriano
  • Originaria de Guadalajara, Jalisco, galardonada con el premio nacional de periodismo Veritas in Verbi 2018 y 2019 en crónica y reportaje; 10 años de experiencia periodística en el ámbito de nota roja, política y negocios.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.