Más Negocios

Alza de precios, solo para seguir funcionando: Unidem

Absorber el aumento de costos por el "gasolinazo" y electricidad sería un suicidio para la industria, la cual durante dos años ha contenido los efectos de la devaluación.

Las empresas incrementarán precios solo lo estrictamente necesario y para continuar funcionando, pues absorber el aumento de costos y gastos por el gasolinazo y electricidad sería un suicidio para el sector industrial, el cual durante dos años ha contenido los efectos de la devaluación, advirtió la Unión Industrial del Estado de México (Unidem), al expresar su postura ante las medidas anunciadas por el presidente Enrique Peña Nieto en el "Acuerdo para el Fortalecimiento Económico y la Protección de la Economía Familiar".

De entrada, la agrupación refirió que esta medida es similar a la creada a finales de la década de los años 80 y principios de los 90, en el que se buscaba que todos los sectores participaran para que la inflación se contuviera. En ese entonces eran textos ambiguos y poco claros.

Francisco Cuevas Dobarganes, dirigente de la Unidem, reconoció que el Acuerdo es un esfuerzo de los tres niveles de gobierno y de manera particular del gobierno federal por mantener la paz social y evitar que se caiga en una espiral inflacionaria; sin embargo, hay varios aspectos económicos que serán inviables.

TE RECOMENDAMOS: Precios al productor suben a niveles de la crisis de 2008

"En esencia, el sector empresarial solo se compromete a no incrementar indiscriminadamente los precios. Esa petición que hizo el gobierno federal, responde a los enormes riesgos de que se desate la inflación debido a los efectos de la devaluación y del incremento en los precios en los combustibles principalmente", detalló el representante empresarial.

De acuerdo con Unidem, los empresarios llevan más de dos años conteniendo los efectos de la devaluación al incrementar los precios en una menor proporción que el deslizamiento cambiario. Prueba de ello es que el Índice Nacional de Precios al Productor llegó casi a ocho por ciento en diciembre de 2016 según el Inegi, prácticamente el doble que el Índice Nacional de Precios al Consumidor.

"Será complicado que los empresarios sigan absorbiendo el incremento de costos y gastos ya que los últimos aumentos, que se refieren a combustibles y sobre todo a los precios de la electricidad para uso industrial, representan aumentos de 20 y 4.5 por ciento, respectivamente. Para empresas que manejan márgenes brutos de 30 por ciento, es decir, antes de gastos, intereses e impuestos, el seguir absorbiendo el incremento en egresos, luce como un suicidio. Sin embargo, los industriales tratarán de solo incrementar los precios lo estrictamente necesario y para continuar funcionando", expresó Cuevas Dobarganes.

Por otro lado, el dirigente industrial consideró poco probable que el gobierno federal pueda reducir su deuda, esto debido a la estructura del paquete financiero aprobado para este 2017, al desequilibrio que hay entre egresos e ingresos y a que en los últimos años siempre se han registrado sobre-ejercicios.

TE RECOMENDAMOS: Inflación llegó a 3.36% en diciembre, su mayor tasa en 2 años

En la misma forma mencionó que será complicado otorgar créditos para favorecer la inversión y el empleo, ya que el costo financiero del dinero tiende a subir de manera dramática, y actualmente los proyectos de inversión nacional, por los rendimientos esperados, no justifican ese nivel de intereses.

También dijo que Unidem considera muy difícil repatriar capitales, tal como lo considera el Acuerdo, ya que el riesgo de que continúe el deslizamiento cambiario es mucho mayor que cualquier aliciente que pudiera darse, y a ello hay que agregar que las tasas de interés en moneda nacional actualmente tienen rendimientos muy negativos en términos reales.

Los industriales reconocieron el aspecto de reforzar la cultura de la legalidad y evitar actos de rapiña, pues se reconocen los problemas que ocurrieron la semana pasada "y podemos entender que no se tolerarán ese tipo de comportamientos masivos", dijo Francisco Cuevas.

TE RECOMENDAMOS: Citibanamex pronostica inflación más alta en 4 años

Comentó que aunque tendrá un efecto poco significativo en el presupuesto de egresos, el que los funcionarios del primer nivel de gobierno se reduzcan 10 por ciento en sus ingresos "es muestra de la solidaridad de gobierno con los problemas que vive la población en general, que es una de las situaciones que había causado más malestar y frustración".


MCLV

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.