Negocios

Alistan para Guanajuato una fábrica de aviones 100% mexicanos

Estado

Según se informó los municipios en donde podrían instalar la planta son León, San Miguel de Allende o Purísima del Rincón

Guanajuato se prepara para albergar el primer complejo aeronáutico en el que no solo diseñarán y construirán aviones deportivos para recreación y turismo, sino que también tendrá una escuela para pilotos y talleres de mantenimiento.

Actualmente IK Aerospace Group, SA de CV, se encuentra en pláticas con el gobierno del estado para contar con un terreno que le permita la instalación de este aeródromo, que requiere de un área aproximada de 100 hectáreas y que significaría un hito para la historia de la industria aeronáutica del país. Según se informó, los municipios donde podrían instalar la planta son León, San Miguel de Allende o Purísima del Rincón.

IK Aerospace Group está integrada por las empresas Horizontec, dedicada al diseño y fabricación de este tipo de aeronaves, y las empresas leonesas Siasa Air, fabricantes de interiores para las mismas, así como Optimen, que desarrolla un software aeroespacial; las firmas son parte del Clúster Aeroespacial de Guanajuato, conformado apenas a mediados de¬ 2017.

Estas empresas permitirán la fabricación del proyecto conocido como Halcón 2, un biplaza que ya está en desarrollo tras el prototipo experimental denominado Halcón 1, elaborado por Horizontec y que cuenta con certificado tipo, que es un documento expedido para indicar la aeronavegabilidad del diseño de tipo de aeronave.

El origen del Halcón

Para conocer este proyecto, Notivox acudió al Centro Nacional de Tecnologías Aeronáuticas (Centa), ubicado en el complejo aeroespacial de Querétaro dentro del Aeropuerto Internacional de la capital de esa entidad, donde se incuba Horizontec, la única empresa que se dedica al diseño y construcción del primer avión de la categoría aeronave ligera¬ deportivo o LSA¬(light sport aircraft, por sus siglas en inglés)¬ciento por ciento mexicano.

Giovanni Angelucci Carrasco, mexicano de ascendencia italiana, es director técnico y socio fundador de¬ Horizontec, quien junto con Eduardo Carrasco¬ empezó a desarrollar el proyecto desde¬ 2008 en Alanno, Italia, según cuenta Giovanni, por el simple gusto de fabricar un avión, debido a que además de ser un apasionado de la aviación también es piloto.

En febrero de 2013 llegó a México y abrió un taller de fabricación de aviones en Ciudad de México, donde inició la construcción del prototipo denominado Halcón 1, en el que se utilizó madera de grado aeronáutico, fibra de vidrio y resina. En la creación participaron dos ebanistas y en su certificación¬ dos ingenieros en aeronáutica.

El avión fue exhibido por primera vez en el Design Week en 2016, y para marzo de 2017 hizo sus primeras pruebas con las que obtuvo el certificado tipo;¬ en enero de 2018 se instaló en el Centa, donde han iniciado el proyecto del Halcón 2, aeronave que comercializarán.

El 30 de septiembre de¬2017 el Halcón 1 finalmente voló en el Aeropuerto Internacional de Querétaro, cumpliendo con los 50 ciclos requeridos por la Dirección General de Aeronáutica Civil para obtener el certificado de aeronavegabilidad.


Google news logo
Síguenos en
Miguel Ángel Puértolas
  • Miguel Ángel Puértolas
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.