Cuando se habla de acuerdos o tratados comerciales entre países normalmente solemos pensar en grandes empresas moviendo millones de dólares a sus cuentas bancarias, sin embargo México, Chile, Perú y Colombia están a unos meses de poner en marcha una alianza que también busca beneficiar a los emprendedores.
Se trata de la Alianza del Pacífico, un acuerdo comercial entre estos cuatro países que por primera vez pone especial énfasis en los pequeños empresarios.
La Alianza del Pacífico tiene especial interés en fortalecer a las pequeñas y medianas empresas debido a que son quienes integran la base de la economía de estos cuatro países, explicó Rodrigo Contreras, director para América Latina y el Caribe del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior.
Durante su participación en la Feria Virtual Scaling Up Month, Contreras dijo que en México, Chile, Perú y Colombia se crean muchas pymes que no sobreviven porque no reciben la capacitación necesaria, “muchos se inclinan por mercados como Estados Unidos, pero esto no siempre es lo mejor porque piden muchos requisitos para entrar y terminan quebrando. Voltear hacia Latinoamérica también es opción”.
Es importante aclarar que la Alianza del Pacífico no es un tratado de libre comercio, sino una alianza comercial regional que busca incrementar el comercio y la inversión entre sus miembros, así como desarrollar cadenas de suministro más integradas.