Debido a que no es una moneda oficial, las autoridades no pueden responder por algún quebranto o cambio significativo en su valor e incluso en otros países, se ha señalado su uso en operaciones ilícitas, como fraude y lavado de dinero.
El subdelegado de la Condusef en Coahuila, Pablo Velázquez, señaló que el bitcoin no es una moneda de curso legal y las instituciones reguladas del Sistema Financiero Mexicano no están autorizadas para usar ni efectuar operaciones con este tipo de medio de pago.
Sin embargo precisó que este tipo de “criptomonedas”, puede ser utilizada para adquirir bienes y servicios, tanto reales como virtuales. Su valor depende del número de usuarios activos que la compren, así como de los comerciantes que la acepten como medio de pago.[OBJECT]
Este tipo de moneda virtual no está regulada por las autoridades financieras y todas las operaciones realizadas son irrevocables. Por ello, no existe forma de que los usuarios puedan reclamar en caso de que sospechen que son víctimas de un fraude por un cambio repentino y abrupto en su valor o por la suspensión en su cotización.
Cabe recordar que el Bitcoin es un tipo de dinero digital de carácter informal que apareció en 2009 como una alternativa a las monedas fiduciarias como el dólar, euro y el yen, entre otras.
En la actualidad se ha hecho más volátil y se ubica en una situación de depreciación, al pasar de mil 200 a 500 dólares por unidad de 2009 a la fecha. Este tipo de moneda virtual no está regulada por las autoridades financieras.
crc