Puebla registró en los primeros siete meses de este año una caída de -25.7 por ciento en su actividad industrial, para ubicarse como el tercer estado del país con mayor retroceso respecto al mismo periodo de 2019.
De acuerdo con el Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (Imaief), Puebla superó la contracción de -13.7 por ciento registrada a nivel nacional durante el periodo enero-julio, ligado al confinamiento social y al cese de actividades de diversas empresas a causa de la pandemia de coronavirus. La contracción en el indicador publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) se reflejó en casi todos los estados a excepción de Tabasco que repuntó 13.3 por ciento. La entidad federativa con el retroceso más pronunciado durante el lapso de enero a julio fue Baja California Sur con -41.0 por ciento, seguida de Quintana Roo con -26.1 por ciento.
Al interior de las actividades secundarias, fue la construcción la que presentó mayor caída en los primeros siete meses del año con -33.2 por ciento.
La industria manufacturera reflejó una severa contracción de -25.5 por ciento y la minería cayó 23.2 por ciento.
En tanto, las actividades de generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor lograron un avance de 4.3 por ciento.
Aunque en julio comenzó a retomarse parte de la actividad industrial, Puebla siguió contraída al reportar una variación de -13.3 por ciento en términos anuales.
De esta manera, superó la caída en el resto del país que fue de -11.4 por ciento, para colocarse entre los 16 estados con mayor descenso. Las entidades que lograron avanzar fueron Tabasco, Sonora y Baja California.
mpl