Más Negocios

Actividad industrial sigue a la baja y sin pronta reactivación

Concamin considera 2013 como el más difícil de los últimos 4 años; dominan los números rojos.

De acuerdo con la Concamin, las estadísticas dan cuenta de que la actividad industrial sigue a la baja y no existe evidencia de que pueda iniciar su reactivación. Ni el mercado externo ni el interno ofrecen indicios de mejoría consistente, además de que los pedidos procedentes de Estados Unidos y las ventas al mayoreo y al menudeo en el mercado doméstico continúan sin progresos.

Francisco Funtanet Mange, presidente de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (Concamin), afirmó que los números rojos dominan el diagnóstico de este sector y refirió que en septiembre, según las más recientes estadísticas difundidas por el Inegi, la actividad retrocedió por segundo mes consecutivo (1.6 por ciento respecto al mismo lapso del año anterior).

"De hecho, en siete de 10 meses que van -de diciembre de 2012 a septiembre de 2013-, las fábricas han reportado números rojos en sus niveles de producción. Dos de sus cuatro componentes, las industrias minera y de la construcción, presentan un cuadro crítico".

Señaló que el sector dedicado a la generación de energía eléctrica, suministro de agua y gas para el consumidor final, sigue creciendo pero a tasas considerablemente menores a las registradas en 2012.

Asimismo, el área manufacturera mantiene su trayectoria ascendente, aunque con marcados altibajos, pues su ritmo de avance se ha desacelerado considerablemente.

En 2013 -explicó-, la producción de la industria en su conjunto presenta un retroceso de 0.9 por ciento en comparación con el nivel de actividad reportado en el mismo lapso del año anterior.

El sector construcción –agregó- es el más afectado por el freno de la inversión en el ámbito formal y el profundo ajuste en el modelo seguido para la edificación de viviendas de interés social, por lo que retrocedió 4.5 por ciento en los primeros nueve meses, colocándose como el componente con el más frágil desempeño, seguido de la minería, cuya producción se contrajo 1.9 por ciento.

En suma –apuntó-, 2013 ha sido un año cargado de desafíos para el sector fabril, ya sea por los rezagos en la ejecución del gasto público de inversión, por la debilidad prevaleciente en el mercado estadounidense o la cautela mostrada por el consumidor mexicano en los meses recientes; lo cierto es que "estamos frente al más difícil de los últimos cuatro años para la operación de las empresas industriales".

Google news logo
Síguenos en
Alondra Ávila
  • Alondra Ávila
  • [email protected]
  • Comunicologa por el CUSXXI y con 16 años de experiencia en medios de comunicación. Desde 2012 colabora en Notivox Estado de México en la sección de Negocios. Ganadora del 9o Premio al Periodismo sobre Innovación Científica y Tecnológica en 2018.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.