Los mexicanos se tienen que acostumbrar a que los precios de la gasolina y de la electricidad van a cambiar, aseguró el Secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell.
Tras inaugurar la nueva imagen de Gasolineras Oxxo Gas en San Pedro, el funcionario explicó que las fórmulas de los combustibles y de la electricidad van a ser oscilantes por diversos factores.
"Lo que tenemos que acostumbrarnos en México es que los energéticos son un bien en el mercado y que los precios de los energéticos van a ser oscilantes.
"Pueden subir, pueden bajar, dependiendo de estas circunstancias económicas, los precios internacionales del crudo, las materias primas que dan lugar a la generación de la electricidad", mencionó.
El secretario de Energía detalló que tanto los precios de la gasolina como los de la energía eléctrica son cambiantes en base a distintas fórmulas.
Comentó que en el caso de la gasolina impactan factores como el transporte, logística, margen comercial, mermas, paridad cambiaria, impuestos, así como el precio del crudo.
"Recientemente subieron los precios internacionales del crudo, en consecuencia, subió el precio de la gasolina, pero esto subió respecto al mes anterior.
"Si lo vemos en la perspectiva de dos años, los precios prácticamente son los mismos, el incremento es de 1 por ciento al precio que había hace dos años de gasolina y estamos dentro del margen que fijó el Congreso de que hay un precio máximo, que puede oscilar entre un 3 por ciento, aproximadamente", expuso.
En el caso de la energía eléctrica, Joaquín Coldwell mencionó que el 80 por ciento del costo se define por los combustibles que se utilizan para generarla.
Ante ello, el funcionario federal explicó que al subir los costos del combustóleo, gas natural y del carbón, en consecuencia va a la alza la electricidad.
"Entonces subió el combustóleo 8 por ciento, subió el gas natural 18 por ciento, y subió el precio del carbón en 17.3 por ciento, una buena parte de la electricidad que se genera en México es a partir de gas natural, carbón y combustóleo, entonces eso ha incrementado el precio de la electricidad.
"Nuevamente si lo vemos en la perspectiva no de un mes para otro, no de junio para julio, si lo vemos en la perspectiva de 12 meses de julio de 2015 a julio de 2016, las tarifas eléctricas son 13 por ciento más bajas ahora de lo que estaban el año pasado, también hay que señalar que solamente han subido las tarifas industriales y comerciales, no así la tarifa de los de bajo consumo doméstico, donde está la gran mayoría de la población mexicana", dijo.
Joaquín Coldwell descartó además que la situación del Brexit afecte directamente el costo de la gasolina y de la electricidad.