Más Negocios

98% de empresarios prevé buen año para su negocio: KPMG

De acuerdo con la encuesta Perspectivas de Alta Dirección en México de KPMG, el 98% de los ejecutivos consultados piensa que este 2018 su negocio estará igual o mejor.

Pese a la incertidumbre que genera el proceso electoral, la mejora en la calificación de Moody's para el país con perspectiva estable, que el Banco de México (Banxico) haya mantenido su tasa de interés de referencia en 7.5 por ciento y una menor incertidumbre en torno a la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), pone a los empresarios más optimistas este año, indicó KPMG, firma multidisciplinaria que provee servicios profesionales de auditoría, impuestos y asesoría.

Al presentar la treceava encuesta Perspectivas de Alta Dirección en México 2018, la firma detalló que este año el 56 por ciento de los empresarios prevé que su negocio crezca con al menos un dígito y 31 por ciento pronosticó crecimiento a dos dígitos; sólo 11 por ciento consideró que no tendrá crecimiento y 2 por ciento estima un decrecimiento.

"Es decir, 98 por ciento de ejecutivos piensa que estará igual o mejor. Los empresarios están haciendo su trabajo y están siendo más competitivos; una visión optimista derivada de una serie situaciones que han dejado de dar incertidumbre", expresó Roberto Cabrera, socio líder nacional de asesoría de KPMG México.

La encuesta contó con la participación de 906 líderes empresariales, de los que más del 90 por ciento toman decisiones importantes; 44 por ciento fueron directores generales que se desarrollan en industrias como la financiera, manufactura, servicios financieros, alimentos y bebidas, infraestructura, por mencionar algunas.

De acuerdo con Agustín Vargas, socio líder de impuestos corporativos de KPMG México, aunque todavía no termina la renegociación del TLCAN se prevé un panorama positivo, pues el 11 por ciento de los corporativos consideró que su rentabilidad crecerá en torno a este tema, y 54 por ciento se mantendrá; 7 por ciento creen que disminuirá y 18 por cierto consideró no se verá afectada.

Sobre los principales procesos de negocios que dentro de una empresa se podrían ver afectadas por este tratado destaca con 28 por ciento las cadenas de suministro; 24 por ciento, temas regulatorios; 19 por ciento, logística y distribución, así como precios de transferencia, respectivamente, y 11 por ciento reportes fiscales.

Por otra parte, para incrementar la rentabilidad, las empresas consideran que las variables que son relevantes, es el combate a la corrupción con 82 por ciento; estabilidad económica con 62 por ciento; seguridad pública 60 por ciento; estado de derecho con 54 por ciento; incentivos fiscales 46 por ciento y realizar las reformas estructurales 25 por ciento.

"La corrupción tiene un costo altísimo para el país y los empresarios que requiere de atención", dijo.

En este contexto, los empresarios siguen considerando que hay un gran pendiente para crecer, pues 60 por ciento calificó al régimen fiscal como bueno y regular, pero 32 por ciento lo ve malo y 8 por ciento muy malo.

MCM

Google news logo
Síguenos en
Miriam Ramírez
  • Miriam Ramírez
  • [email protected]
  • Hoy Editora Web de Negocios, antes reportera. Mi género periodístico preferido: la conversación hecha entrevista. UNAM de corazón, pero el latido más intenso proviene de la felicidad de mi familia.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.