Negocios

El 49% de los mexicanos afirma que la situación económica es el principal obstáculo para ingresar a la universidad

Los jóvenes mexicanos prefieren a las universidades privadas y 6 de cada 10 utiliza más de un método de financiamiento.

Actualmente, el 49 por ciento de los mexicanos afirma que la situación económica que tienen es el principal obstáculo que enfrentan para poder ingresar a la universidad, según datos de la última encuesta de la institución financiera Laudex.

Dichos resultados contrastan y reafirman los de la OCDE, que hasta 2024 señalaban que en México sólo 4 de cada 10 jóvenes entran a la universidad y de estos solo el 22 por ciento obtiene un grado de estudios.

Entre los resultados que encontró Laudex es que 2 de cada 10 mexicanos creen que el examen de admisión es su principal barrera, por lo que piden más apoyo. Pero en contraste sólo un 31 por ciento de jóvenes afirma saber a qué becas podría tener acceso.

Además, el 23.91 por ciento afirma que puede trabajar y estudiar, solo el 10 por ciento conoce y accedería a un préstamo y el 14.49 afirma que cubrirá los costos con sus ahorros.

Para esto 6 de cada 10 usan más de un método para financiar sus estudios. Entre las formas que usan para solventar los gastos universitarios están: 3 de cada 10 pedirá una beca, 19.57 por ciento lo hace con el respaldo de su familia, el 23 por ciento trabaja y solo el 10 por ciento planea pedir un crédito educativo.

Becas

Según la encuesta, 2 de cada 3 estudiantes afirma que han pedido una beca, pero a 3 de cada 4 de ellos se les fue negada.

Y de quienes sí lo reciben, el 83.33 por ciento afirma que obtiene descuentos parciales entre el 10 y 40 por ciento, pero afirman que dicho apoyo no cubre la totalidad de su gasto.

Préstamos educativos

En contraste, el 5 por ciento de los encuestados afirma usar los préstamos educativos como uno de sus métodos, mientras que el 41.51 por ciento de los jóvenes afirma que estarían dispuestos a solicitarlos si encuentran pagos y tasas flexibles.

Mexicanos prefieren educación privada

La encuesta también detalla que 9 de cada 10 estudiantes cree que existe una brecha significativa entre los sistemas educativos público y privado, por lo que detalla que los estudiantes no solo buscan carreras, también prestigio, calidad y oportunidades, cualidades que asocian a las universidades privadas.

Ya que para el 37.93 por ciento de los encuestados esta diferencia es principalmente por la calidad de los profesores, y un tercio agregó el plan de estudios, que hay mejores conexiones con el mundo laboral y la calidad de las instituciones.

Pero en contraste, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) el costo promedio para un programa de licenciatura en una universidad pública es de $13,824 al año, mientras que en una privada es de $48,902 al año.

CHZ

Google news logo
Síguenos en
Nilsa Hernández
  • Nilsa Hernández
  • Reportera de negocios, especializada en temas de consumo, agroindustria y comercio internacional. Egresada de la FCPyS. Soy amante de las buenas historias, las películas de terror, largas pláticas y los gatos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.